MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Cómo se componen los salarios de los parlamentarios
Además del sueldo base, los parlamentarios reciben gastos de representación, primas especiales, entre otros rubros
Con el arranque de las sesiones legislativas, como consecuencia de las jornadas extra, anunciadas por el Gobierno para agilizar la discusión de la reforma a la salud, se revive la polémica por el sueldo de los parlamentarios, teniendo en cuenta que los legisladores gozan de dos periodos de vacaciones por año, además son de los funcionarios que devengan los salarios más onerosos del Estado.
Actualmente, los parlamentarios reciben alrededor de $48 millones, si se toma en cuenta su salario mensual. No obstante, hay otros conceptos que se le suman a este monto y acá los desglosamos. El Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana presentó un balance de cómo se compone el gasto de personal del Estado.
Son seis ítems, el salario, que lo componen dos conceptos: la asignación básica mensual, y los factores salariales. En este último se contemplan rubros como primas, bonificaciones, gastos de representación, entre otros.
Los otros cuatro ítems son las remuneraciones no constitutivas de factor salarial, contribuciones inherentes a la nómina como los aportes a salud y pensión, y las prestaciones sociales que incluyen temas como las incapacidades, licencias de maternidad o paternidad, entre otras.
Puede decirse que los tres ítems esenciales, y que son los más representativos, son el sueldo básico, los gastos de representación y la denominada prima especial. Para el caso de los senadores, la asignación mensual es de $11,6 millones, mientras que por representación les giran $20,6 millones y su prima especial de servicios es de $15,8 millones.
Para los representantes los montos son diferentes, especialmente porque estos funcionarios tienen otras tareas, como los desplazamientos a las regiones. Sus asignaciones mensuales son de $10,3 millones, los gastos de representación ascienden a $21,9 millones y la prima de servicios es de $21,4 millones.
Si se suman los demás ítems, en el caso de los senadores el gasto total mensual asciende a $74,6 millones, mientras que el de los representantes llega a $72,8 millones. Hay funcionarios cuyo gasto mensual es más significativo, por ejemplo, el secretario de la Cámara con $83,2 millones en total, o el director del Senado que llega recibir hasta $98,8 millones.
A través de su cuenta en X, el mandatario no solo rechazó la medida, sino que también pidió una investigación disciplinaria contra quienes la aprobaron
Los estadounidenses gastan U$301 millones al día en café, lo que significa un valor anual de U$110 billones en esta bebida
Entregarán recursos por $21.930 millones para atender a pequeños y medianos productores arroceros, y buscarán abrir mercados internacionales