TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
MARTES, 24 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Grupo Éxito
  • Reforma pensional
  • Dólar
  • ISA
  • Metro de Bogotá
  • Gasolina
  • Elecciones
  • Confecámaras
  • Filbo
  • Economía

  • Los chilenos y los venezolanos turistas que lideran visitas a Colombia este año

  • DÓLAR $2.799,45
  • EURO $3.425,96
  • COLCAP 1.576,65
  • PETRÓLEO US$68,59
  • CAFÉ US$1,38
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.799,45
  • EURO $3.425,96
  • COLCAP 1.576,65
  • PETRÓLEO US$68,59
  • CAFÉ US$1,38
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%

Economía

Los chilenos y los venezolanos turistas que lideran visitas a Colombia este año

Viernes, 22 de junio de 2012

Marcela Vargas Cabrera - mvargas@larepublica.com.co

Durante mayo aumentó el flujo de turistas en 12,8%, frente al mismo mes del año anterior, principalmente por cuenta de los viajeros procedentes de Chile que crecieron en 1.651 personas, Venezuela en 1.569 y Perú con 1.118 turistas adicionales a los reportados en mayo de 2011.

Según las cifras reveladas por Migración Colombia, en mayo de este año el movimiento de extranjeros en Colombia fue de 242.096 turistas de los cuales el 51%, es decir 122.437, correspondió a registro de entradas principalmente de Estados Unidos (25.804), Venezuela (15.258) y Argentina (8.432), Ecuador (8.019) y Perú (7.288).

'Al comparar los registros de ingresos de extranjeros por nacionalidad del mes de mayo de 2011 y mayo de 2012, se evidenció que los países que registran una disminución en la entrada a Colombia durante mayo de 2012 respecto al mismo mes del año anterior son Panamá con -36,2%, Brasil con -12,2%, Países Bajos -9,8% e Italia con -9,7%', señala el boletín estadístico de Migración Colombia.

El ministro de Comercio, Sergio Díaz-Granados, aseguró que estas cifras demuestran que el turismo se consolida cada vez más como el motor de la generación de empleo y la prosperidad. Según los datos entre enero y abril de este año Bogotá, con 52% de los arribos de extranjeros, fue el punto más visitado, seguido de Cartagena con 14% y Medellín con 8%.

Según este análisis de del ministerio con base en cifras de la Aeronáutica Civil, entre enero y marzo pasados viajaron dentro del país 3.609.267 pasajeros y el Aeropuerto Eldorado de Bogotá tuvo el primer lugar de llegadas con 1.445.421 viajeros, seguido por la terminal de Rionegro, que sirve a la ciudad de Medellín, que registró 338.557 arribos.

Viajeros colombianos Durante el mes de mayo Migración Colombia reportó el ingreso de 204.199 colombianos y la salida de 221.919. Según Sergio Bueno, director de la entidad, entre mayo de 2011 y el mismo mes de 2012, se presentó un aumento del 23,30% en las entradas de colombianos, creciendo de 165.618 a 204.199. La salida de colombianos al exterior también se incrementó en el 20,98%, con 221.919 registros.

Sin embargo, en comparación con abril de 2012, se observa una variación negativa del 6,5% en la entrada de viajeros colombianos lo que significó un decrecimiento de 14.272 ingresos. 'En relación con las salidas en el período comparado, se evidencia una variación de -4%, es decir una disminución de 9.319 salidas'.

El funcionario explicó que la variación negativa en las cifras comparadas entre abril y mayo se debe principalmente a que durante el cuarto mes del año se presentaron dos hechos que aumentaron los flujos migratorios en el país: Semana Santa y la realización de la VI Cumbre de las Américas.

En general, sumando los registros de los viajeros nacionales y extranjeros, 'la variación presentada entre abril y mayo de 2012 fue de -5,99%, lo que significa un decrecimiento de 42.591 flujos de viajeros', reveló.

Reanudan operaciones aéreas La Aeronáutica Civil anunció que ya fueron reanudadas las operaciones aéreas en los aeropuertos del Eje Cafetero y el norte del Valle. Según el director de Servicios de Navegación de la entidad, Coronel Leonardo Arboleda, la medida se tomó luego de que el equipo evaluador de la Aerocivil determinara que en este momento la ceniza del volcán Nevado del Ruiz no representa riesgo para la aviación.

Ocupación hotelera un 3,4% entre enero y marzo de 2012 El ministro Sergio Díaz-Granados, destacó que entre enero y marzo de 2012, la ocupación hotelera fue de 53,3%, lo que representa un incremento de 3,4% frente a igual período de 2011. Las ciudades que más vieron crecer este rubro fueron, entre otras, Barranquilla, Bogotá y Santa Marta. 'Y a mayor ocupación, mayores ingresos para los hoteles. Entre enero y marzo estos crecieron 11,2% frente a igual período del año anterior. Los ingresos de las agencias de viajes crecieron en el trimestre 13%, y el empleo en estas, 3,6%'.

Las opiniones
Sergio Díaz-Granados
Ministro de Comercio, Industria y Turismo

'Las llegadas de los pasajeros nacionales en vuelos crecieron 13% en el primer trimestre. Los incrementos se dieron en aeropuertos de Santa Marta, Barranquilla y Cartagena'.

Sergio Bueno
Director de Migración Colombia

'Semana Santa y la VI Cumbre de las Américas aumentaron los flujos migratorios durante abril generando una caída de 5,99% en mayo'.

Coronel Leonardo Arboleda
Director de servicios de navegación de la Aerocivil

'Estaremos atentos al comportamiento del volcán a fin de determinar cualquier otra medida que influya sobre la operación aérea'.

TEMAS


Colombia


TENDENCIAS

  • 1

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

  • 2

    Las ciudades en las que el Grupo Éxito abrirá centros comerciales Viva

  • 3

    Siete verdades de La Casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 4

    No engañar más con la edad de jubilación

  • 5

    “Renault-Sofasa vende siete de cada 10 vehículos eléctricos en el país”, Tenenbaum

  • 6

    Los equipos de fútbol que tuvieron los mayores ingresos durante 2017

Más de Economía

MÁS
  • HACIENDA

    La Dian realizó cambios en la información exógena para año gravable 2017

    Por último, la tercera modificación que se introdujo está relacionada con los plazos para que los contribuyentes suministren la información.

  • Hacienda

    “Produciremos 70% de la energía de Colombia”: Luis Pérez Gutiérrez, gobernador de Antioquia

    El gobernador de Antioquia comentó que hay proyectos para seis aeropuertos nuevos

  • Ambiente

    Alcaldía levanta alerta amarilla por mala calidad del aire en Bogotá

    La medida había sido impuesta el pasado 23 de marzo

Más de La República

  • ENTRETENIMIENTO

    Conozca cuáles son las ciudades donde más crece el lujo en el mundo

    Conozca cuáles son las ciudades donde más crece el lujo en el mundo
  • Energía

    “La realidad es que no somos un país petrolero”: Germán Arce, ministro de Minas y Energía

    “La realidad es que no somos un país petrolero”: Germán Arce, ministro de Minas y Energía
  • Elecciones

    Mario Abdo Benítez es elegido nuevo presidente de Paraguay con 46,49% de los votos

    Mario Abdo Benítez es elegido nuevo presidente de Paraguay con 46,49% de los votos
  • Actualidad

    Santos hace un llamado a la ONU para que cambie estrategia de lucha antidrogas

    Santos hace un llamado a la ONU para que cambie estrategia de lucha antidrogas
  • Bancos

    Conozca cuántos de los créditos otorgados en 2017 fueron para emprendedores

    Conozca cuántos de los créditos otorgados en 2017 fueron para emprendedores
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co