.
HACIENDA

Los bonos colombianos suben y barajan reducir impuesto de retención a extranjeros

martes, 6 de noviembre de 2018

El rendimiento de los bonos locales en pesos del país con vencimiento en julio de 2024 cayó 8 puntos base, a 6,45%.

Bloomberg

Los bonos locales en pesos de Colombia, conocidos como TES, registraron su mayor repunte desde marzo, en medio de especulaciones de que el gobierno podría reducir el impuesto de retención a los tenedores extranjeros de dichos instrumentos.

La medida no aparece en el proyecto de ley de financiamiento enviado al Congreso la semana pasada, pero el senador oficialista Óscar Darío Pérez señaló en una entrevista que el Parlamento "seguramente" debatiría tal iniciativa. La revista local Semana informó además que se considera una reducción del impuesto de 14% a 10%.

El rendimiento de los bonos locales en pesos del país con vencimiento en julio de 2024 cayó 8 puntos base, a 6,45%.

Colombia redujo el impuesto por última vez a principios de 2013, lo que provocó una caída de los rendimientos ante las compras de inversionistas extranjeros, que actualmente poseen cerca del 26% de los títulos, lo que se compara con el 4% de 2012. Franklin Templeton es la mayor tenedora extranjera de TES, seguida por BlackRock.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 21/01/2025 El presidente Petro decretó conmoción interior para frenar la violencia en el Catatumbo

Tras la crisis de seguridad que deja ya 80 muertos en el Catatumbo, el presidente Gustavo Petro decretó dos medidas: la conmoción interior y la emergencia económica

Hacienda 17/01/2025 Recaudo tributario de la Dian cerró el año pasado en $267 billones y cayó 4,3% anual

Según lo que proyectaba el mercado, los ingresos por impuestos bajaron en Colombia el año pasado, la retención de renta fue lo de mayor peso

Judicial 20/01/2025 Desde 2014, los directores del Dapre permanecen 13 meses en el cargo, en promedio

La noticia se confirmó el lunes junto con la salida de dos ministros más, el minTIC Mauricio Lizcano y del canciller Luis G. Murillo