.
HACIENDA

Los analistas esperan que la inflación se haya ubicado en septiembre en 3,74%

viernes, 4 de octubre de 2019
Foto: Colprensa

Uno de los factores que podría incidir en el costo de vida de los colombianos es la tasa de cambio que se ha registrado

Noelia Cigüenza Riaño

En línea con la reducción de la inflación que se presentó en agosto (3,75%), el costo de vida de los colombianos que dará a conocer mañana el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) seguiría cediendo en septiembre al ubicarse en un dato acumulado de 3,74%, pero todavía lejos de la meta de 3% del Emisor.

Este es el pronóstico que se recoge de la última encuesta mensual del Citibank que indica que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) habría registrado en septiembre una variación promedio mensual de 0,16%, lo que llevaría a la inflación anual del décimo mes del año a ubicarse en 3,74% interanual, con un mínimo de 3,69% y un máximo de 3,84%.

Esta proyección se da en medio de la apertura de la primera fase de la vía al Llano, de la depreciación de la tasa de cambio hasta rondar el precio de $3.500, el más alto de la historia, del aumento en el precio de algunos combustibles y del incremento de las tarifas de energía, entre otros.

LOS CONTRASTES

  • Juan David BallénJefe de Investigaciones Económicas de Casa de Bolsa

    “La sobretasa de energía de $4 que entró en vigor y que se aprobó en el Plan Nacional de Desarrollo podría ser un riesgo al alza en la inflación de los próximos meses”.

“Uno de los temas que más ha llamado la atención recientemente es la devaluación de la tasa de cambio que superó en los últimos días la barrera de $3.500. Lo anterior por los efectos que podría tener en variables como la inflación. En esta línea, dos miembros de la Junta Directiva del Banco de la República moderaron las preocupaciones por la transmisión a los precios”, manifestó el economista de Banco de Bogotá, Gustavo Acero.

Entre los pronósticos de los analistas que auguran una variación del IPC más elevada para septiembre están los del equipo de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá, entidad que proyectó una inflación interanual de 3,84%; seguido por el Banco Agrario, Positiva y Scotiabank, los tres con una predicción de 3,79%. Del lado opuesto, los más optimistas son Anif, Citibank y Fiduprevisora debido a que estimaron una variación de 3,69%; seguido de Moody’s y Davivienda, ambos con 3,7%.

“Esperamos que la inflación anual se ubique en 3,77%. Este dato dependería de los alimentos que estarían estables por la apertura de la vía al Llano y el principal sesgo al alza sería el incremento que venía presentando el precio de la energía en bolsa. Por esto último, los regulados podrían estar al alza”, manifestó Juan David Ballén, jefe de Investigaciones Económicas de Casa de Bolsa.

Por su parte, los analistas que hacen parte del informe de expectativas del Banco de la República proyectaron para septiembre una variación mensual promedio del IPC de 0,15%. Además, para finales de año estiman que los choques comiencen a diluirse y que se produzca una convergencia hasta llegar a 3,69%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 25/04/2025

Nuevo SGP elevaría transferencias de la Nación a regiones en $40 billones hasta 2039

El Sistema General de Participaciones materializa la propuesta consignada en la carta magna sobre la descentralización del país

Energía 25/04/2025

MinMinas amplió programa Colombia Solar para beneficiar más de 1.000 negocios

De acuerdo al Ministerio representa una de las apuestas del Gobierno para democratizar y llevar energía renovable a más sectores de la población

Hacienda 27/04/2025

Guillermo Reyes apelará la anulación de su designación como embajador en Suecia

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca anuló la elección de Guillermo Reyes como embajador de Suecia, por no cumplir con los requisitos para el cargo