.
ECONOMÍA

Licitación para ElDorado 2 se haría a mediados de 2018

miércoles, 10 de mayo de 2017
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Juan Pablo Vega B.

De cumplirse este cronograma que se tiene planeado hasta el momento, la construcción de Eldorado 2 estaría lista en 2022.

De acuerdo con el viceministro de Infraestructura, Dimitri Zaninovich, la idea de El Dorado 2 es que en el largo plazo tenga tres pistas y que además, según dijo a la agencia EFE, se construirá de forma modular.

El costo de este nuevo aeropuerto en la capital del país se ha calculado, de acuerdo con los estudios de prefactibilidad en algo cercano a los US$1.000 millones, más el costo de las tierras, según ha dicho el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) Luis Fernando Andrade.

Una de las metas con la nueva terminal es optimizar la capacidad del aeropuerto, que en la actualidad maneja 343.000 operaciones aéreas entre aterrizajes y despegues, con el reloj en contra, pues en aproximadamente siete años, cuando llegue a las 400.000 operaciones, Eldorado comenzaría a tener congestión.

Con el nuevo aeropuerto esta capacidad aumenta a 600.000 operaciones y daría un lapso de espera de 25 años.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 28/04/2025

El impuesto a los juegos de suerte y azar online fue el de menor aporte en conmoción

El Gobierno solo recaudó $108.933 millones entre febrero y marzo tras decretar la emergencia económica en el Catatumbo, muy por debajo de la meta fijada

Construcción 28/04/2025

Inversión privada en el sector de infraestructura asciende a más de $140 billones

Para Juan Martín Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, CCI, el modelo de inversión privada ha generado un desarrollo que no se vio en todo el siglo XX

Hacienda 25/04/2025

Sarabia se reunió con la embajada noruega para hablar del Proceso de Paz

Frente a la sostenibilidad, ambos ministros de Estado discutieron iniciativas frente al cambio climático, aunque el Ministerio no señaló qué planes de política pública se adelantan