MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Al respecto, el jefe de la cartera de Salud recordó que en la liquidación de Caprecom está la dificultad de que se necesita la autorización legal al Gobierno Nacional para asumir parte de las deudas.
“Estas deudas van a ser asumidas por títulos del tesoro, no hacen parte del presupuesto general de la Nación, no son recursos directos”, explicó.
Gaviria apuntó que aunque no se tiene una cifra totalmente clara sobre el endeudamiento, el tope estimado puede estar entre los $500.000 millones y $1 billón.
Así mismo, el Minsalud apuntó que ya se tiene listo todo el escenario de distribución de afiliados listo, departamento por departamento y municipio por municipio.
En cuanto al caso de Saludcoop, Gaviria, que participó esta mañana en el XXVIII Congreso de Asocajas, anunció que en enero del próximo año habrá una solución definitiva, en cuanto finalice la intervención.
El Emisor destacó la importancia de políticas públicas para reducir el impacto de esta situación, expertos alertan que no disminuirá con la consulta popular
El equipo de investigaciones económicas de la entidad pronostica que la tasa de interés del Banco de la República se mantenga congelada en los próximos meses
Este resultado revela un incremento de 470.000 pasajeros frente al mismo periodo de 2024, lo cual significó un aumento de 3,5%