.
ECONOMÍA

Latinoamérica frenará su ritmo de crecimiento anual a 1,7% hasta 2020: BID

domingo, 10 de abril de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) advirtió hoy de que América Latina crecerá hasta 2020 a un ritmo medio anual del 1,7%. Para 2016, el BID prevé una contracción del 0,3%, afectada por la caída de los precios de las materias primas, la desaceleración de la economía de China y el envejecimiento demográfico, según el informe macroeconómico que el banco ha presentado en su reunión anual que se celebra este fin de semana en Bahamas.

Como lastre de esta contracción, Brasil, cuya economía se prevé registre un crecimiento negativo del 3,8% en este año.

Según los cálculos del organismo, cada 1% de reducción en el crecimiento de China, impacta en América Latina y el Caribe con una reducción del 0,6% en el crecimiento.

Como consecuencia, las reformas fiscales se vuelven inevitables en un momento de notable reducción de ingresos.

"Muchos países se ven en la difícil situación de tener que actuar de manera inmediata o exponerse a ajustes aún más complicados en el futuro", señaló Santiago Levy, vicepresidente del BID.

Levy remarcó, no obstante, que "la buena noticia es que hay mucho espacio para mejorar la eficiencia del gasto y realizar un rebalanceo de las políticas fiscales, lo que permitiría mejorar el crecimiento y preservar los cuantiosos beneficios sociales alcanzados en el transcurso de la última década".

La 57 asamblea anual del BID concluye hoy. Esta edición se ha centrado en el cambio climático, los desafíos energéticos y los problemas que puede suponer para las finanzas de algunos países de la región la filtración de documentos conocida como los "Papeles de Panamá", sobre el uso de determinadas jurisdicciones como refugios fiscales.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 21/03/2025

"Haremos los ajustes necesarios para mejorar el recaudo y atender la estrechez fiscal"

Germán Ávila, nuevo ministro de Hacienda, deberá asumir la caída del recaudo tributario en 2024 mientras optimiza gasto público

Laboral 18/03/2025

Petro calificó hundimiento de reforma laboral como "ruptura abierta a la Constitución"

El presidente colombiano mencionó que se demostró "la enorme sensibilidad del pueblo". Condenó el rechazo al pago de las horas extras desde las 6 de la tarde

Comercio 20/03/2025

Déficit de la balanza comercial en enero aumentó 17,9%, alcanzó US$1.279 millones

Al cierre de enero, balanza comercial presentó un déficit de US$1.279 millones FOB. China sigue siendo el principal socio comercial