MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Superar baja productividad en la agricultura de subsistencia será clave para el crecimiento.
Para la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) "las áreas rurales encierran un gran potencial de crecimiento económico vinculado a la producción alimentaria y a los sectores relacionados". Pero identificaron en un estudio que los habitantes de las zonas rurales se están trasladando a las zonas urbanas, al no encontrar oportunidades.
Esto probablemente incremente el riesgo de aumentar la población urbana pobre, dado que estas personas no tienen una oferta de empleo estable. Por eso, " el apoyo normativo y la inversión en zonas rurales para construir sistemas alimentarios pujantes y ayudar a las agroindustrias que están bien conectadas con las zonas urbanas, creará empleo" asegura el estudio.
El estudio propone entre otras cosas, lo siguiente: poner en marcha un conjunto de políticas para garantizar que los pequeños productores puedan participar plenamente para satisfacer la demanda alimentaria urbana. Algo que Colombia puede desarrollar gracias a su oferta de productos en el sector rural.
El programa de colocaciones de TCO hace parte de la estrategia de la Nación para contribuir con el desarrollo del mercado de capitales interno
Bancolombia publicó informe donde detalla expectativas de reservas para 2024. Campetrol alertó por baja operación de taladros
Un informe del Bancolombia, calcula que la producción anual fue de 255 millones de barriles de petróleo equivalente y caería la vida de las reservas