.
HACIENDA

Las propuestas de los congresistas para el proyecto de ley de inversión social

jueves, 5 de agosto de 2021

Entre las 180 proposiciones, se planteó extender el Paef hasta diciembre de 2022 y poner un impuesto a los salarios de los congresistas

Aunque el Ministerio de Hacienda buscó llegar a cierto consenso sobre el proyecto de ley de inversión social antes de radicarlo, ya son 180 las propuestas que han hecho varios congresistas para mejorar el articulado, planteamientos que la Cartera está teniendo en cuenta para construir el texto de ponencia para el primer debate del proyecto.

Como ya lo advertían algunos expertos, uno de los cambios que se propusieron fue el de establecer una tarifa de renta corporativa de 27% para las MiPyme. El planteamiento lo hizo el representante a la Cámara John Milton Rodríguez, quien también planteó que se amplíe el Paef hasta diciembre de 2022.

En esta misma línea, el senador Efraín Cepeda propuso que se amplíe la cobertura del Régimen Simple de Tributación, para que las MiPyme del país puedan acceder a los beneficios de este tratamiento tributario.

El Senador Ciro Ramírez propuso que se establezca un impuesto de 10% a los salarios de los senadores y representantes a la Cámara por un periodo de cinco años.

Por el lado de las propuestas sociales, la senadora y presidente de la Comisión Tercera del Senado, María del Rosario Guerra, propuso que el programa de matrícula cero no solo beneficie a los estudiantes de estratos uno, dos y tres de instituciones públicas, sino que también se amplíe a los de las privadas, siempre que estas cofinancien por lo menos 50% del valor de la matrícula.

Enfocado también en la población juvenil, el senador Nicolás Araujo propuso que el contrato de aprendizaje, que hoy se aplica a estudiantes del Sena, se extienda a técnicos, tecnólogos y profesionales menores de 30 años, cuando sea su primer empleo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 16/01/2025 Colombia y Estados Unidos firmaron nota para hacer una revisión de capítulo del TLC

La cartera de Comercio explicó que esta nota es una herramienta contemplada en el acuerdo que aborda todo lo que tiene que ver con las inversiones

Transporte 13/01/2025 ANI suspendió temporalmente la licitación de la APP férrea La Dorada- Chiruguaná

La suspensión va a partir de la fecha de publicación de la resolución, 7 de enero de 2025, hasta el próximo 20 de enero de 2025

Comercio 15/01/2025 Antioquia, Bogotá y Cundinamarca, los de más oportunidades comerciales con EE.UU.

Mientras México, Canadá y China esperan nuevos aranceles, Colombia tendrá oportunidades por las ventajas comparativas reveladas frente a competidores