.
AUTOMOTOR

Las nuevas motocicletas deberán contar con sistema de freno certificado por ONU

sábado, 15 de octubre de 2022

Este reglamento ha sido avalado por el Ministerio de Transporte, en conjunto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV)

Las nuevas motocicletas que lleguen o sean ensambladas en el país deberán estar equipadas con sistemas de frenado certificados por la ONU, o en su defecto, haber sido aprobados por Federal Motor Vehicle Safety Standards (Fmvss), el estándar de Estados Unidos.

Este reglamento fue avalado por el Ministerio de Transporte, en conjunto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) con el objetivo de que las motocicletas cuenten con mayor seguridad en los sistemas de frenado. La norma aplicará para las motos con cilindraje mayor a 50 centímetros cúbicos. Algunos de estos serán frenos CBS o sistema de frenado combinado, así como el ABS también llamado sistema antibloqueo de frenos, el cual impediría que las ruedas se bloqueen y patinen.

“Este reglamento técnico será un hito en Colombia y en la región, dado el ascenso tecnológico que representa esta normativa en la seguridad tanto de los motociclistas, como de los demás actores viales del país. Desde el Ministerio de Transporte, con el apoyo de nuestras entidades adscritas, seguiremos trabajando decididamente, a través del diálogo y la concertación, para crear condiciones que disminuyan la siniestralidad vial y protejan la vida de todos los ciudadanos", explicó el ministro de Transporte, Guillermo Francisco Reyes González.

Para el cumplimiento de este reglamento, el Ministerio ha establecido un período de transición hasta 2025. A partir de octubre de ese año, todos los vehículos de dos ruedas deberán ampararse bajo estos lineamientos técnicos.

Las motos de cilindraje superior a 125 centímetros cúbicos deberán tener sistema ABS, y las motocicletas de cilindraje inferior a este cilindraje contarán con CBS o ABS para 2027.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 27/11/2023 Más de 2,2 millones de personas ganan un salario mínimo, 9,9% del personal ocupado

Este martes 28 se instala la mesa para debatir el salario mínimo para 2024 con diferentes posturas entre las partes. Solo 9,9% de ocupados en el país ganan un sueldo base

Educación 28/11/2023 Aprueban informe de ponencia mayoritario de proyecto de ley estatutaria de educación

El proyecto de Ley busca garantizar la disponibilidad, permanencia, calidad y adaptabilidad a la educación en todos sus niveles

Comercio 29/11/2023 Analdex alertó por el proceso de modernización de la Dian en plataformas de aduana

El gremio del comercio exterior advierte que complejidad del régimen de aduanas compromete la competitividad del sector