.
ECONOMÍA

Las importaciones cayeron 26,3% durante el primer bimestre

jueves, 21 de abril de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Entre enero y febrero, las importaciones representaron US$6.938 millones. En 2015, en estos mismos meses, las compras externas habían llegado a US$9.472 millones. Según el reporte del Dane, la explicación de este comportamiento se debe principalmente a la disminución en 30,6% del sector de las manufacturas. 

Este segmento pasó, en el primer bimestre, de US$7.553 millones a US$5.244 millones. El análisis de la entidad explicó que este resultado se dio por las menores compras de maquinaria y equipos de transporte, que cayeron 41%, y la de productos químicos y conexos, con una disminución de 16,1%. 

En el caso del sector de los combustibles y productos de las industrias extractivas, las compras externas bajaron de US$859 millones, durante el año pasado, a US$766 millones en los primeros dos meses. La reducción fue de 10,8%. 

En este segmento, el Dane explicó que el comportamiento se debió a los combustibles y lubricantes minerales, que cayeron 7,5%. La contribución de estos artículos fue de 6,1 puntos porcentuales menos a la variación.

En el caso del grupo de los productos agropecuarios, alimentos y bebidas, sus compras externas disminuyeron en este periodo 8,6%, pues pasaron de US$1.052 millones, el año pasado, a US$962 millones este año. “Esto obedeció a los comportamientos en las compras externas de cereales y preparados de cereales, con -13,3 %; pescado, crustáceos, moluscos e invertebrados acuáticos y sus preparados, con -17,9 %”, explicó el Dane. 

En solo febrero, las compras externas se redujeron 24,5% y representaron US$3.464 millones. En el mismo mes del año pasado, habían alcanzado los US$4.587 millones. La reducción se debió a la disminución que se presentó en el grupo de manufacturas que cayó 32%.

El mes pasado, se destaca que las importaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas crecieron 22,9% y los productos agropecuarios, alimentos y bebidas aumentaron 2%.

Con el comportamiento que hubo en enero y febrero, el déficit de la balanza comercial  fue US$2.504 millones. Los países con los que Colombia es más deficitario son, en su orden, China, Estados Unidos y México. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 14/03/2025

Presidente Gustavo Petro acusa nuevamente a las EPS de robarse recursos de la UPC

Desde el año pasado el sector salud mantiene una férrea pelea con las autoridades que disponen de los recursos porque aseguran que el pago de UPC es insuficiente

Hacienda 13/03/2025

Contraloría inicia verificación fiscal y tributaria a la Dian ante caída de recaudo en 2024

Se harán verificaciones del estado de licencias y sistemas de información para administrar las bases de datos de los contribuyentes

Energía 14/03/2025

La segunda planta regasificadora de Colombia estará disponible hasta 2026

Las entradas marítimas nos permiten recibir este hidrocarburo fácilmente, tal como se busca traer de Catar, pero no existe la infraestructura clave para procesarlo