.
HACIENDA

Las frutas frescas impulsaron el IPC de alimentos en marzo, aumentaron en 9,69%

jueves, 6 de abril de 2023

Por el contrario, productos como la cebolla(-3,78%), la papa(-5,83%) , y el tomate (-18,44%) , tuvieron una reducción significativa

El Dane dio a conocer que para marzo la inflación alcanzó un nivel de 13,34%. El sector de Alimentos y bebidas no alcohólicas sigue siendo el que más jalona el IPC, con un nivel de 21,81% para marzo. Sin embargo, pese a que aún tiene un pese significativo en el nivel de precios, la inflación de alimentos se ha ido disminuyendo, pues en febrero fue de 24,1%. Es decir, se presentó una reducción de 2,29 puntos básicos.

El ñame (102,31%), la cebolla (52,86%), y el plátano (45,79%) son los alimentos que presentan una mayor variación anual. El grupo de frutas frescas también estuvo entre los que más subieron, con 27,1%, con las moras. La directora del Dane, Piedad Urdinola, también destacó el aumento en los precios del mango y el limón.

Las hortalizas frescas (18,15%) también subieron, según el último boletín. También cabe destacar aquellos productos que impulsaron a la baja. Entre estos, la papa (-5,83%), el tomate (-18,14%), la cebolla (-3,78%) y la zanahoria (-2,86%) tuvieron una disminución importante para marzo, en la variación mensual.
Jorge Bedoya, presidente de la SAC, rescató que “es una buena noticia para los consumidores empezar a ver una variación negativa en el precio de los alimentos.

También es positivo que productos como el huevo, el arroz, la carne de res y la carne de cerdo hayan presentado incrementos menores a 1% en el tercer mes”. Bedoya considera que esto podría ser una señal de un cambio de dinámicas en los ciclos de producción. “En el caso de productos como las frutas, presentaron una inflación mensual de 9,69%. En esta categoría, el plátano y la mora son de especial preocupación, lo cual puede obedecer a un impacto rezagado en los precios, producto de las condiciones climáticas”, agregó.

En cuanto al comportamiento de los precios en las centrales, Luis Hernando Ríos, representante de Corabastos, comentó que “en general los precios se han mantenido altos, pero estables. Productos como la arracacha, la papa criolla, el plátano y el fríjol siguen costosos debido a factores climáticos. Los últimos tres meses han sido de lluvias, lo que ha hecho que los rendimientos no sean favorables para los productores y que se dificulte la llegada de estos a la central”.

Según Ríos, en Corabastos el plátano alcanzó un precio récord de $110.000 por una canastilla de cinco kilos. De igual manera, en la central, la arracacha se está comercializando a $250.000 por bulto.

La papa es uno de los alimentos que registró una reducción tanto mensual como anual (-12,88%), y sobre esto, el experto explicó que es gracias a que “ya empezaron a recolectarse las cosechas que se sembraron en diciembre. En Cundinamarca y Boyacá se ha acentuado la producción.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 20/06/2025

El déficit comercial aumentó en el primer cuatrimestre llegando a US$4.710 millones

Los países de los que mayormente dependieron las importaciones fueron: EE.UU., China, México, Brasil, Alemania, Japón e India

Comercio 24/06/2025

Importaciones de abril fueron 0,8% más bajas que hace un año, con US$5.794 millones

Estados Unidos se mantuvo como el principal mercado de las importaciones colombianas, ya que tuvo una participación de 26,7%

Laboral 21/06/2025

Solo falta firma de Petro para que se activen las nuevas normas laborales

El Gobierno Nacional destacó la conformidad del texto conciliado y aprobado tanto en Cámara como en Senado, por ello derogará la consulta popular