.
ECONOMÍA

Las elecciones en EE.UU. tendrán impacto en el precio del café

jueves, 3 de noviembre de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Jhon Guzmán Pinilla

Sin duda las cifras son positivas cuando se mira el balance de todo el año. Y es que entre enero y noviembre el precio subió 29,1%, lo que representa una variación de $230.000 a favor del caficultor, que hace más de cinco años no veía estos precios reportados por la Federación Nacional de Cafeteros (FNC).

Sin embargo, el momento dulce del grano se puede volverse amargo por las elecciones de Estados Unidos, ya que dependiendo el ganador, si es Hillary Clinton o Donald Trump, puede impulsar el precio del café al alza o a la baja.

Así lo dio a conocer Roberto Vélez, gerente general de la FNC, quien afirmó que el precio está subiendo por el fortalecimiento del dólar y una mejor cotización internacional. Sin embargo, dijo que “hay que esperar qué pasa en las elecciones de Estados Unidos. Esto puede tener repercusiones en los precios del petróleo y en el valor del dólar”.

Y es que el precio del grano se forma por el dólar, la oferta internacional y las especulaciones en la Bolsa de Nueva York. En este sentido, si el dólar se fortalece podría aumentar el ingreso de los cafitcultores, pero si baja los perjudicaría.

Alejandro Corrales, representante del Comité Nacional y Directivo ante la FNC, comentó que “la Bolsa de Nueva York se mueve por los fundamentales en los commodities y la especulación. Y el dólar se mueve por muchas variables como el petróleo y las condiciones políticas, lo que fortalece el precio del grano en Colombia o lo baja”.

Por su parte, Carlos Ignacio Rojas, presidente de Asoexport, dijo que “la expectativa es que el precio se mantenga alto por la oferta y demanda que hay en el mercado. Además que la producción supere la cifra de 14 millones de sacos en diciembre”.

Por lo pronto, el precio de la libra de café en la Bolsa de Nueva York se ha mantenido en US$1,65 en las últimas dos semanas, muy por encima de las expectativas de la FNC que es de US$1,4 por libra.

Precio histórico en 2016
Como dicen algunos, el precio del café, antes de estar por encima de $1 millón la carga, pasó las duras y las maduras. Durante el primer semestre la carga se mantuvo entre $750.000 y $8200.000 en promedio, como lo indican las cifras de la Federación. Aunque tuvo caídas en donde su valor llegó a estar alrededor de $650.000 en abril, época en donde el fenómeno de El Niño fue protagonista.

Sin embargo, luego de siete meses el precio de la carga se encuentra en $1.020.000 que comparado con el de abril ($700.000) aumentó 45,7%, es decir $3200.000.

Por el momento todos destacan el alto precio. Pero Gustavo Patiño, cafetero y gerente de la Finca el Ocaso (Quindío), llamó la atención en que los precios actuales son los ideales, pero “vale la pena recordar que venimos años de pérdidas, con ingresos mínimos”.

Finalmente, Vélez agregó que luego de reunirse con algunos cafeteros de Brasil, se concluyó que “en cuanto a oferta y demanda de café podemos decir que, el mercado del próximo año, muy seguramente tendrá un déficit de cerca de cuatro millones de sacos”.

El grano como propuesta a la migración
Hoy se va a llevar a cabo en Cartagena la versión número 80 de Asoexport, en donde el café va a ser el tema principal de discusión. En la agenda del evento se tiene planeado discutir con el gremio cafetero los avances y retos del sector. El presidente del gremio indicó que la caficultura es una de las oportunidades que tiene el campesino para no migrar hacia las ciudades, “siempre que las condiciones de bienestar, educación, salud y trabajo digno asociadas al cultivo del café, estén cubiertas, no existe la necesidad de migrar hacia las ciudades”.

La opinión

Roberto Vélez
Gerente general de la FNC

“Hay que esperar qué pasa en las elecciones de EE.UU.. Esto puede tener repercusiones en los precios del petróleo y en el valor del dólar”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Legislación 03/12/2023 "Regalo a la empresa extractiva": Petro otra vez criticó fallo de la Corte Constitucional

El mandatario aseguró que la decisión de la Corporación sobre las regalías va en contra vía a la lucha contra el cambio climática

Ambiente 03/12/2023 Serranía de Manacacías se convirtió oficialmente como el parque natural 61 del país

El anuncio fue hecho en la COP28 por el presidente Gustavo Petro y la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad

Salud 30/11/2023 La UPC ha perdido 15,6% del valor real durante los últimos tres años, calcula Acemi

Vicepresidente Técnico de Acemi analizó la estructura con la que se determina la UPC, que determina el flujo de recursos en el sistema de salud