.
TURISMO

Las cuatro peticiones que hizo Anato al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

jueves, 22 de febrero de 2018

Apertura de la XXXVII Vitrina Turística. MINCIT

Vitrina Turística tendrá 1.100 expositores y espera 36.000 asistentes en tres días

Laura Lucía Becerra Elejalde

La XXXVII versión de la Vitrina Turística de Anato dio apertura en el nuevo centro de convenciones Ágora Bogotá, con la presencia de la presidenta de la organización, Paula Cortés; la ministra de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), María Lorena Gutiérrez; el ministro de Transporte, Germán Cardona; y Federico Gutiérrez, el alcalde de Medellín, ciudad invitada de este año al evento.

Cortés aprovechó el espacio no solo para agradecer al MinCIT su trabajo en pro del desarrollo del sector, sino también para solicitar cuatro medidas antes de que finalice la actual administración que impactarían positivamente las cifras de las agencias, hoteles y demás operadores turísticos.

La primera petición corresponde a más recursos para el turismo. “El presupuesto destinado a Fontur se ha reducido, por lo que existe una necesidad de articulación con el Ministerio de Hacienda para refinanciar el sector”, dijo Cortés en su intervención.

La segunda medida proviene de la desventaja competitiva que se presenta con relación al IVA de los cruceros internacionales, que es una actividad exenta de impuestos en otros países porque se desarrolla en aguas internacionales, mientras que en Colombia los operadores tienen que pagar por este impuesto.

En respuesta a esto, la ministra aseguró, en una rueda de prensa, que se está trabajando de la mano con el Minhacienda para establecer un modelo que le devuelva el IVA a los viajeros, como ya se hace en otros países, por medio de una plataforma sencilla.

Las otras dos solicitudes que presentó la presidenta de Anato tienen que ver con la regulación. Por una parte, pidió más control de las plataformas digitales, pues dijo que desincentivan el comercio con operadores regulados, así como también solicitó mayor vigilancia y control por la SIC a los establecimientos informales, ya que el registro nacional de turismo no ha sido suficiente para frenar este fenómeno. “No pueden existir prestadores que no cuenten con los requisitos mínimos de la ley”, sentenció Cortés.

LOS CONTRASTES

  • Federico GutiérrezAlcalde de Medellín

    “Estoy de acuerdo con lo que dice Anato. Al sector turismo hay que privilegiarlo, en una ciudad como Medellín, el sector genera 5.000 empleos”.

En la inauguración, Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, aprovechó para resaltar el papel de la ciudad como nuevo centro de turismo y espacios de convenciones. “Tenemos una política pública enfocada al desarrollo y ahí el turismo es un punto clave”, sostuvo Gutiérrez.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 29/04/2025

El Gobierno Nacional adelantó reuniones en Catar para la importación de gas natural

Expertos creen que traer el recurso desde Catar podría aportar a la demanda interna, pero uno de los obstáculos es la infraestructura y el modelo de transporte

Hacienda 29/04/2025

Ministerio de Hacienda suma seis cargos que están en estatus de encargo o vacante

Marta Juanita Villaveces presentó su renuncia, y con esto alrededor de 14% de los cargos directivos de la cartera están en encargo, o vacantes

Construcción 29/04/2025

La CCI puntualizó que el metro de Bogotá movilizará alrededor de 72.000 pasajeros por hora

El presidente de la CCI, Juan Martín Caicedo, dijo que al cierre de 2025 ya estarán listos más de 10 kilómetros del viaducto