MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según la entidad, la Secretaría Distrital tuvo incrementos de hasta $3,36 billones durante este año, pues "hubo incrementos notorios"
La Veeduría Distrital hizo un análisis de la ejecución del presupuesto general de Bogotá y encontró que “hubo notorios incrementos para la Secretaría Distrital de hasta $3,36 billones”.
En cuanto a la Empresa Metro de Bogotá el presupuesto también creció $1,54 billones, al igual que para Transmilenio, que tuvo un incremento de $1,07 billones. “Frente al recaudo de impuestos, hasta el 31 de marzo, el ente de control calculó un aumento real de los ingresos tributarios del 22,3% respecto al mismo lapso de 2021, pero a la par, una disminución del 15,1% respecto a 2020. Estos datos indican una senda de recuperación de la actividad económica de la ciudad, y por ende, del recaudo. No obstante, por las múltiples modificaciones en el calendario tributario, resulta complejo llegar a una conclusión definitiva sobre la coyuntura tributaria de la ciudad”, aseguró la Veeduría Distrital.
Asimismo, se conoció que los recursos de la capital que adquirió la Administración Central alcanzó $1,07 billones: 93%, o $1 billón, fueron por la adquisición de nueva deuda. El monto total de endeudamiento alcanzó $6,72 billones, lo cual equivale a 46,7% de los ingresos corrientes de la administración. Según el análisis de la Veeduría, Transmilenio, el IDU y la Secretaría de Educación Distrital presentaron los mayores incrementos de montos.
“Respecto a los giros de inversión, los sectores de Salud, Gestión Jurídica y Educación presentaron los mayores niveles, con desembolsos respectivos del 15,5%, 15,3% y 12,2% de sus asignaciones”, afirmó la entidad distrital.
El político venezolano ocupó el cargo de ministro de relaciones exteriores de ese país entre 2021 y 2022, aseguró Nicolás Maduro
Catalina Velasco, nueva ministra de Vivienda, recalcó que la inversión social dependerá, en gran medida, del éxito de la tributaria
Según proyecciones, salieron de la capital alrededor de 324.000 vehículos e ingresarán más de 253.940