.
LABORAL

La tasa de evasión de los independientes a la seguridad social es de 40,3%

martes, 19 de marzo de 2019

En 2017, el hueco de las pensiones llegó a $2,7 billones. En total, la Ugpp estima que la evasión representa $10,2 billones.

Noelia Cigüenza Riaño

La Unidad de gestión de pensiones y parafiscales (Ugpp) estima que la tasa de evasión de los trabajadores independientes al Sistema de la Protección Social (SPS) pasó de 79,1% en 2012, es decir, de $10,1 billones, a 40,3% ($3,75 billones) en 2017.

“La gran dificultad está en los independientes que reciben entre uno y dos salarios mínimos. De 3,3 millones de obligados, más de 2,2 millones genera ingresos netos en el rango entre 1 y 2 salarios mínimos y de estos solo cotiza al SPS 32%”, indicó Maximino Sosa, director de estrategia de la Ugpp.

Por su parte, la tasa de evasión del sector empresarial es actualmente de 3,5%, lo que representa un hueco de $1,6 billones. “Principalmente, las empresas más pequeñas son las que más evaden”, añadió el experto.

Por su parte, Jorge Mario Campillo, director de contribuciones parafiscales de la Ugpp, indicó que los trabajadores independientes están obligados a cotizar solo desde el año 2013, salud y pensión y en algunos casos riesgos laborales.

En total, según la Ugpp la evasión se redujo de $15,6 billones en 2012 a $5,4 billones en 2017, lo que representa una disminución de $10,2 billones. Además, la entidad proyecta que la tasa disminuya a 5% en 2022.

Además, por subsistema la mayor evasión se da en el renglón de las pensiones, con un hueco actual de $2,7 billones; seguido del rubro de la salud; que presenta una evasión de $2,3 billones; y las ARL, con un déficit de $0,19 billones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 20/03/2025

Germán Ávila será el nuevo Ministro de Hacienda, llega en reemplazo de Guevara

Ávila llega en reemplazo de Diego Guevara, desde mediados de noviembre del año pasado era presidente del Grupo Bicentenario

Hacienda 18/03/2025

FedeDepartamentos identificó beneficios con reforma al sistema de participaciones

Un estudio muestra cómo el Producto Interno Bruto reacciona de manera favorable a las medidas de descentralización

Hacienda 20/03/2025

Bancolombia elevó su estimación de inflación al cierre de 2025 hasta 4,4%

En cuanto a la tasa de cambio esperada para este año señalaron que se redujo de $4.292 a $4.255, mientras que para 2026 pasó a $4.313