.
ECONOMÍA

La tasa de desempleo subió a 9,5% en abril, pese a creación de 728.000 trabajos

viernes, 29 de mayo de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Lilian Mariño Espinosa

La tasa de ocupación fue de 59,3%, por encima de la de abril de 2014, cuando se ubicó en 58,1%. Entre tanto, la tasa global de participación fue de 65,5%, presentando un aumento de 1,7 puntos porcentuales Adicionalmente, 728.000 colombianos más encontraron empleo en abril de 2015, lo cual es superior al empleo generado en el mismo mes de 2014.

"La economía sigue generando empleo y crece por encima de 1 punto porcentual, pero la gente que está entrando en el mercado laboral está creciendo más que los empleos que se están creando, entonces ese fenómeno genera 728.000 personas empleadas, la tasa de participación también es la más alta, pero no logra compensar la gente que está buscando empleo”, explicó Perfetti..

El directivo dijo que "cuando la tasa de ocupación es alta como la que ha venido presentando el país de manera reiterada mucha gente quiere buscar empleo porque se ve que la economía tiene una dinámica de generación de empleo y esto explica la dinámica de la tasa de participación”. 

Con respecto al trimestre móvil frebrero-abril, la tasa de desempleo fue de 9,4%, la más baja de los últimos 15 años para ese periodo.

"El país sigue generando empleo, además en la medición de los últimos 12 meses se destaca que el desempleo lleva 20 periodos consecutivos con tasas de un dígito, al ubicarse en alrededor de 9% y presentando las tasas de ocupación y de participación más altas en los últimos 15 años", manifestó Perfetti

En 12 de las 23 ciudades donde se mide el desempleo se redujo la tasa y en ocho de ellas fue de un solo dígito. Las tres ciudades con la menor desocupación en el trimestre móvil fueron Montería con 7,3%; Bucaramanga con 8,5% y Bogotá con 8,6%.

Las ciudades que tuvieron más alto desempleo fueron Armenia con 17,9%; Quibdó con 17% y Cúcuta con 16,1%.

Por sectores, industria tuvo la mayor contribución al empleo en el país, con 1,1 puntos porcentuales, seguida de agricultura con 0,9 y construcción con 0,6.

A nivel nacional el empleo formal tuvo un crecimiento de 3,9% y mientras el trabajo por cuenta propia aumentó 4,2 en el trimestre febrero- abril.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 13/03/2025

Contraloría inicia verificación fiscal y tributaria a la Dian ante caída de recaudo en 2024

Se harán verificaciones del estado de licencias y sistemas de información para administrar las bases de datos de los contribuyentes

Construcción 17/03/2025

Construcción sostenible rompió récord con más 20 millones de metros cuadrados

Según Camacol, del total certificado, más de 18 millones corresponden a proyectos de vivienda, lo que es equivalente a más de 289.000 unidades

Agro 13/03/2025

Valor de cosecha del café colombiano llegó a $19 billones en los últimos 12 meses

Los estadounidenses gastan U$301 millones al día en café, lo que significa un valor anual de U$110 billones en esta bebida