.
ECONOMÍA

La tasa de congestión es una apuesta del Gobierno Nacional en el PND

lunes, 7 de mayo de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Natalia Cubillos Murcia

Ricardo Bonilla, secretario de Hacienda de Bogotá, afirmó que en el Plan de Desarrollo no hay nuevos impuestos, pues en el caso específico de la tasa de congestión 'está fijada por el Gobierno Nacional en el Plan Nacional de Desarrollo.

Lo que intenta aprobar el Gobierno de Gustavo Petro con el Concejo de Bogotá es si la ciudad puede establecer cuáles son las zonas de congestión de movilidad y cómo proceder a plantear los cobros para este fin'.

En su concepto esto significaría que este impuesto es una apuesta del Plan de Juan Manuel Santos y que el Distrito está buscando cómo utilizarlo para generar recursos para Bogotá. La tasa de congestión hace parte de la 'modernización tributaria' para la capital del país que busca generar recursos de $2,8 billones. Allí también están incluidos otros cobros como derechos de edificabilidad, parqueo en la vía y alumbrado público. Sobre este último, el secretario aclaró 'Bogotá es la única ciudad del país que no lo cobra. La pregunta es si pagan directamente los contribuyentes lo que ahora se incluye en la factura de energía'. Con ello se busca hacer una gran diferencia, pues a la ciudad le cuesta este servicio $138.000 millones al año. 'Si nosotros exceptuamos a los estratos del uno al tres podríamos recaudar $80.000 millones que podemos invertir en la primera infancia y educación', agregó.

Juan Carlos Flórez, concejal de la Alianza Social Independiente (ASI), afirmó que mientras no se mejore este servicio, no se debería empezar a cobrar porque 'mucha de la inseguridad del país pasa por una falta de alumbrado público'. Aseguró que no hay que obviar los 'ajustes' de este punto en el cobro del Impuesto Predial Unificado y el de Industria y Comercio.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 06/12/2023 El Concejo de Bogotá aprobó el presupuesto de la ciudad para 2024 por $33 billones

Del total, $26,41 billones serán en la inversión; $4,65 irán a gastos de funcionamiento y $2,13 billones para el servicio a la deuda

Hacienda 08/12/2023 Ministro Bonilla planteó mecanismo alterno al Canal de Panamá a través de Colombia

Durante el encuentro que se realizó en Río de Janeiro, el jefe de cartera destacó también la necesidad de acelerar la integración eléctrica y digital de la región

Turismo 07/12/2023 Gobierno ha destinado $67.220 millones a promover el turismo en municipios Pdet

Fontur ha ejecutado proyectos de infraestructura, promoción y competitividad turística en 123 municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial