.
ECONOMÍA

La tasa de congestión es una apuesta del Gobierno Nacional en el PND

lunes, 7 de mayo de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Natalia Cubillos Murcia

Ricardo Bonilla, secretario de Hacienda de Bogotá, afirmó que en el Plan de Desarrollo no hay nuevos impuestos, pues en el caso específico de la tasa de congestión 'está fijada por el Gobierno Nacional en el Plan Nacional de Desarrollo.

Lo que intenta aprobar el Gobierno de Gustavo Petro con el Concejo de Bogotá es si la ciudad puede establecer cuáles son las zonas de congestión de movilidad y cómo proceder a plantear los cobros para este fin'.

En su concepto esto significaría que este impuesto es una apuesta del Plan de Juan Manuel Santos y que el Distrito está buscando cómo utilizarlo para generar recursos para Bogotá. La tasa de congestión hace parte de la 'modernización tributaria' para la capital del país que busca generar recursos de $2,8 billones. Allí también están incluidos otros cobros como derechos de edificabilidad, parqueo en la vía y alumbrado público. Sobre este último, el secretario aclaró 'Bogotá es la única ciudad del país que no lo cobra. La pregunta es si pagan directamente los contribuyentes lo que ahora se incluye en la factura de energía'. Con ello se busca hacer una gran diferencia, pues a la ciudad le cuesta este servicio $138.000 millones al año. 'Si nosotros exceptuamos a los estratos del uno al tres podríamos recaudar $80.000 millones que podemos invertir en la primera infancia y educación', agregó.

Juan Carlos Flórez, concejal de la Alianza Social Independiente (ASI), afirmó que mientras no se mejore este servicio, no se debería empezar a cobrar porque 'mucha de la inseguridad del país pasa por una falta de alumbrado público'. Aseguró que no hay que obviar los 'ajustes' de este punto en el cobro del Impuesto Predial Unificado y el de Industria y Comercio.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 20/01/2025 Durante primer Gobierno Trump, exportaciones hacia EE.UU. representaron 27%

En el arranque del Gobierno de Donald Trump, la industria colombiana espera mejorar las cifras comerciales, registradas en su primer mandato

Construcción 21/01/2025 Ventas netas de vivienda nueva de las seis principales ciudades creció 25% real anual

Según un estudio de Visión Davivienda, se comercializaron en esas ciudades un total de 87.824 viviendas nuevas en el año pasado

Hacienda 21/01/2025 Las remesas de Estados Unidos superaron US$5.000 millones en el último trimestre de 2024

Colombia impondrá un nuevo récord por concepto de ingreso de las remesas, según un análisis de Corficolombiana