MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En el aviso de prensa en el que reveló el día de la subasta, el Gobierno dejó claro que el siguiente paso será conocer cuál será el precio mínimo de las acciones al igual que el sitio donde se realizará la puja por quedarse con el control de la segunda mayor generadora de energía del país.
Esta información se presenta dos días después de conocer que cinco empresas presentaron los documentos para poder entrar en la subasta. Se trata de China Huadian Corporation; Generco S.A., - Grupo Empresarial; Gas Natural SGD -Grupo Empresarial; Brookfield Asset Management; y Colbún S.A.
Actualmente, el Comité Técnico del proceso de enajenación (conformado por Presidencia de la República, los Ministerios de Hacienda y Minas, y el Departamento Nacional de Planeación) se encuentra evaluando la información recibida a fin de determinar si los interesados reúnen los requisitos técnicos y financieros necesarios para participar en la subasta.
Frente a las críticas al proceso, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas afirmó que “aquí no vamos a perder patrimonio, es mi responsabilidad, como también lo es asegurar el financiamiento a los concesionarios de las vías de cuarta generación (4G) y por eso vamos a movilizar los recursos de Isagén para que el país pueda tener infraestructura, generar más empleos”.
Para Juan Martín Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, CCI, el modelo de inversión privada ha generado un desarrollo que no se vio en todo el siglo XX
AmCham también manifestó que el creciente interés de China en América Latina representa una preocupación para Washington
La vicerrectora dijo que por las condiciones en Tercer Milenio, en un acto de solidaridad, se accedió a la llegada de las comunidades