.
ECONOMÍA

La salud continuaría en cuidados intensivos a pesar de la Reforma

jueves, 17 de octubre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Alejandra Solano Vargas

Después del plan tortuga que implementaron los senadores de la República, la Reforma a la Salud fue aprobada el pasado miércoles de manera relámpago luego de tan sólo dos días de trabajo.

Y aunque la iniciativa se ratificó por más de la mitad de los parlamentarios requeridos, las críticas de los médicos y pacientes vaticinan que el sector seguirá en cuidados intensivos.

Parte de esta expectativa se fundamenta en que los parlamentarios mantuvieron artículos polémicos como el de integración vertical en un nivel básico de atención (el cual permite que las Entidades Promotoras de Salud contraten con sus propios hospitales). Igualmente, hay preocupación por la creación de Salud-Míanueva (la entidad que se encargará del recaudo de todo el dinero del sistema), MiPlan (que incluye cualquier medicamento o tecnología en salud) y el nombramiento de los gerentes de hospitales públicos, entre otros.

Frente a la negativa, el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, refutó a los senadores que estaban en contra de estos términos al señalar que “no se está aumentando la integración vertical ni se está afectando la red pública con este artículo”. Y hay que mencionar que el presidente Juan Manuel Santos afirmó en su momento que, con la Reforma, presentarían una iniciativa para eliminar las EPS y que suprimiría la integración vertical.

En contraposición, “se le generaron expectativas a los Colombianos y lo que se impulsó al final fue una Reforma que hace todo lo contrario al fortalecer las EPS y permitir que el negocio alrededor de la salud continúe”, estimó el senador Carlos Baena del Movimiento Mira.

Por su parte, los pacientes en contra aseguraron que el texto no era la solución a los problemas que sufren. Al contrario, generará mayor malestar y desmejorará la atención. “Esta es una reforma regresiva, con la cual se hace una redistribución del negocio y se ocasiona un retroceso en los derechos”, afirmó Néstor Álvarez, presidente de la Asociación de Pacientes de Alto Costo.

No obstante, en concreto, hay senadores como Edinson Delgado quienes creen que en esta reforma están primero los pacientes y no los intereses de las empresas prestadoras del servicio. “La ley garantiza una atención eficaz y de calidad a los pacientes, para acabar con el ‘paseo de la muerte’ y para que la financiación del sistema sea transparente”.

Colombia líder en la prevención del dengue
En la reunión regional de alineación de la estrategia de gestión integrada para la prevención del dengue de la Organización Panamericana de la Salud, se destacó a Colombia como líder en la prevención del dengue. “Se pudo evidenciar que Brasil y Colombia lideran el seguimiento del Dengue de forma integral. La gran mayoría de países utilizan diferentes denominadores, como febriles, sospechosos, dengue probable para el control de esta enfermedad”, dijo José Fernando Valderrama, director de Prevención del Dengue.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 14/04/2025

Ecopetrol suscribió contrato para compra de 49% del clúster eólico Jemeiwaa Ka’

Tiene una capacidad aproximada de 1.087 megavatios, junto con una línea de transmisión de 35 kilómetros

Laboral 17/04/2025

Las centrales obreras propusieron 12 preguntas al Gobierno para la consulta popular

Entre los temas que toca el cuestionario enviado están las condiciones de contratación de los trabajadores o la hora del inicio del recargo nocturno

Hacienda 17/04/2025

“La idea es que desde mayo comencemos a recaudar con cambio en la retefuente”

El director encargado de la Dian aseguró que aunque van a adelantar el recaudo de 2026, trabajan para evitar que el déficit fiscal sea pronunciado