MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Sin acuerdos concretos culminó la reunión entre el presidente de la República, Juan Manuel Santos, y los representantes del sector agrícola, en donde abordaron temas relacionados con el proceso de paz, la seguridad jurídica, la Misión Rural, el Pacto Agrario y su desarrollo, los subsidios versus la inversión directa del Estado en bienes públicos, entre otros.
Al término de la reunión el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Rafael Mejía, anunció que esta tarde la junta directiva de la agremiación sostendrá una reunión extraordinaria “para ver cómo vamos a funcionar de ahora en adelante”.
“Para ver si se justifica seguir haciendo los gremios regionales o se va a manejar transversalmente ciertos puntos y ya individualmente a través de los gremios con el ministro de Agricultura”, dijo.
Esto luego de las constantes discrepancias entre representantes del sector y el jefe del Ministerio agrícola, Rubén Darío Lizarralde, y de que la Contraloría General alertara sobre la falta de representación de los productores primarios en las agremiaciones.
“La necesidad y los problemas que tiene el sector en precios bajos, en costos de producción altos, en una apatía porque se sienten mal, los efectos y rezagos de la revaluación, el contrabando y el mal uso que se le han dado a los tratados de libre comercio, ese conjunto de cosas es lo que ha hecho que la rentabilidad baje”, aseveró Mejía, quien reclamó una vez más la necesidad de una política agraria de Estado.
Pese a que no hubo acuerdos concretos con miras al fortalecimiento del sector, “el Presidente a cada uno de los temas les dio las explicaciones y las explicaciones de los Gobiernos siempre son satisfactorias para los gremios”, dijo el lider gremial.
Aunque el primer Mandatario sirvió como mediador, las diferencias entre los diferentes actores de la cadena siguen siendo evidentes pues en la reunión se determinó que en delante “el Ministro se reúne con cada gremio cuando el gremio crea que nos está atendiendo adecuadamente”.
Sin embargo, Mejía señaló que lo “más importante es que se mantenga la institucionalidad en el sector agrícola”, por lo que el dirigente recordó que se ha venido reuniendo con otras autoridades como el Procurador, la Contralora, entre otros; para trabajar en ese sentido.
Expertos creen que traer el recurso desde Catar podría aportar a la demanda interna, pero uno de los obstáculos es la infraestructura y el modelo de transporte
Las actividades económicas que más contribuyeron a este desempeño fueron la administración pública y defensa, las actividades artísticas y de entretenimiento
El Gobierno solo recaudó $108.933 millones entre febrero y marzo tras decretar la emergencia económica en el Catatumbo, muy por debajo de la meta fijada