.
ECONOMÍA

”La producción registrada en el año cafetero 2014 es la quinta producción más alta en la historia de Colombia”

viernes, 6 de noviembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Nicolás Arias

Rojas agregó que la participación de este año es resultado de la recusación del ingreso en los diferentes eslabones de esta cadena. “La producción registrada en el año cafetero que acaba de concluir la ubica como la quinta producción más alta en la historia de Colombia, a niveles que no se habían visto en 20 años”, dijo Rojas en su saludo de bienvenida.

Lo anterior, según este Presidente Ejecutivo, unido al mantenimiento de los precios internos en cerca de  $700.000 por carga, ha permitido un valor récord de la cosecha.

Rojas también se refirió a los precios internacionales. Dijo que las buenas referencias del año pasado habían terminado "pero el realineamiento de la tasa de cambio ha permitido compensar la reducción en el precio externo, así los últimos dos años han sido de alivio para los diferentes eslabones de la cadena”, agregó.

El momento de coyuntura que vive la economía internacional será entonces el momento propicio, según Rojas, para tomar decisiones que aseguren el pleno desarrollo del potencial de este negocio “y generar las condiciones para fortalecer toda la cadena de café en Colombia”.

El evento, que se extenderá hasta la primera hora de la noche de hoy, tratará dos de los principales temas de la cadena: las tendencias en consumo a nivel nacional en internacional y el marco regulatorio del café y contará con expertos a nivel nacional e internacional sobre este tema.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 05/12/2023 Cierran las negociaciones para un Acuerdo de Asociación con Emiratos Árabes Unidos

El ministro de Comercio dijo que se tienen conversaciones para otras inversiones de desarrollo sostenible por parte de Emiratos Árabes Unidos

Salud 06/12/2023 Las opiniones encontradas por la aprobación de la reforma a la salud del Gobierno

Este martes fue aprobado el articulado que propone Gustavo Petro. El texto pasa al Senado, pero el debate se retomará en 2024