MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El departamento con la mayor contribución al crecimiento de la producción fue Antioquia, seguida por Cundinamarca, Valle y Bogotá
En diciembre de 2022, la producción real de la industria manufacturera creció 0,5% anual, las ventas reales 0,8% y el personal ocupado de 2,3%.
Para todo el periodo de enero a diciembre de 2022, la producción real de la industria creció 10,7%, mientras que las ventas reales lo hicieron en 10,1% y el personal ocupado en 4,3%.
Esas fueron las cifras que reportó el Dane de la Encuesta Mensual Manufacturera con Enfoque territorial (Emmet), que mide la evolución mensual del sector manufacturero del país a través de las variables de producción, ventas, empleo, sueldos y horas trabajadas.
La elaboración de bebidas fue la actividad que más impulso el resultado de la producción de la industria en todo el año, con 1,5 puntos porcentuales y una variación de 12,3%. Completando el top cinco estuvieron confección de prendas de vestir, fabricación de otros productos químicos, fabricación de jabones y detergentes y fabricación de papel y cartón.
De los 14 dominios de departamentos representados por la encuesta, 13 registraron variaciones positivas en su producción real, sumando 10,7 puntos porcentuales a la variación anual total nacional. El de mayor contribución fue Antioquia, con 2,1 puntos porcentuales y una variación de 10,8%. Le siguieron Cundinamarca, Valle del Cauca y Bogotá.
Las cifras de diciembre
De las 39 actividades industriales de la encuesta, 16 registraron variaciones positivas en su producción real en diciembre frente al mismo periodo de 2021, sumando 3,6 puntos porcentuales a la variación total anual. Mientras que 23 subsectores tuvieron caídas que, en conjunto, restaron tres puntos al dato.
La de mayor crecimiento fue la de fabricación de vehículos automotores, con 85,4%, seguida de la fabricación de partes, piezas y accesorios, con 37,9% y la fabricación de carrocería para vehículos automotores, con 22,8%.
Por departamentos, Bogotá fue el que más contribuyó al resultado de la producción, con 0,4 puntos porcentuales y una variación positiva de 2,8%. Le siguen Cundinamarca, Risaralda y Boyacá.
Uno de los temas que más resuena entre la agenda del Icetex es su alza de las cuotas para 2023, en donde el aumento de tasas de interés llegó a la cifra de 7%
Para invertir en oro, se puede optar por acciones de empresas mineras, además de poderlo comprar en físico
Se han presentado afectación de vías importantes en Tolima, Antioquia, Huila, Risaralda y Nariño