.
HACIENDA

La mayoría de los gremios apoya las objeciones de Duque a la Ley estatutaria de la JEP

miércoles, 13 de marzo de 2019

Solo cuatro de los 23 gremios registrados no plasmaron su firma en la carta de respaldo enviada ayer al presidente de la república.

Johan Chiquiza Nonsoque

Los líderes de varios de los gremios más importantes del país publicaron una carta en la cual se manifiesta el apoyo a las seis objeciones presentadas por Iván Duque a la Ley estatutaria de la JEP.

Específicamente, la misiva que también hace un llamado a las autoridades, partidos políticos y ciudadanía a ser partícipes de los debates, es firmada por los líderes de Fasecolda, Asofondos, Camacol, Acolfa, Fenalco, Fenavi, Asofiduciarias, Acoplásticos, Fedegán, Confecámaras, Asocaña, Fedepalma, Anato, Asobancaria, Andi, CCI, Acopi, SAC y Cotelco.

“Los gremios de la producción firmantes del presente comunicado apoyan al Gobierno en esta decisión, por lo cual harán seguimiento a todas las medidas adoptadas que resulten de la misma, las cuales tienen como propósito continuar trabajando en la reparación integral de las víctimas y la construcción del bienestar social para así garantizar la paz y justicia necesarias que nos permitan a los colombianos dejar atrás los hechos atroces del conflicto armado”, concluyen los firmantes.

Para ello, destacan que el país debe continuar avanzando en la recuperación del orden público, como eje de la convivencia pacífica. Adicionalmente, resaltaron que la formulación de objeciones a las leyes que apruebe el Congreso, como la introducción a reformas constitucionales, son potestades del presidente.

“Lo que nosotros creemos es que las Farc a la hora de desmovilizarse se someten a las reglas de la democracia y parte de esta es la Constitución, que es la que le da las facultades al presidente de actuar como lo ha hecho”, afirmó el presidente de la SAC, Jorge Bedoya.

LOS CONTRASTES

  • Jorge BedoyaPresidente de la SAC

    “Más que un tema de afectación, se está manifestando un apoyo al presidente en el marco de lo que la constitución establece. Es importante destacar que el centro del acuerdo deben ser las víctimas”.

Además, Bedoya fue enfático en que esta postura no es del Consejo Gremial, sino que se trata de la posición solo de los gremios firmantes, teniendo en cuenta que Asocolflores, Analdex, Andesco y Colfecar no hicieron parte del documento.

Sin embargo, según confirmó LR, Asocolflores también se encuentra de acuerdo con las manifestaciones de la carta, sin embargo, su presidente no firmó debido a que no se encuentra en territorio nacional.

Por su parte, Analdex, en voz de su presidente, Javier Díaz, explicó que el gremio aún quería un poco más de tiempo para analizar más detalladamente la actual situación y los puntos objetados por Iván Duque. “Me preocupa el ambiente de polarización que se ha creado con este tema y no queremos contribuir a polarizar el ambiente y no tenemos una posición que nos permita manifestarnos entonces preferimos no pronunciarnos”, agregó el líder de la organización.

Posición de la Federación de Municipios
También mediante una carta, la Federación Colombiana de Municipios extendió su saludo al presidente Iván Duque, aprovechando para manifestar su postura frente a los más recientes hechos, expresando claramente que “las objeciones son válidas y necesarias para que el proceso de paz colombiano llegue a un feliz término, incorporando el querer de la mayoría de la población”. Con esto, la Federación precisó que no se puede dejar a un lado la oportunidad de pensar y repensar los mecanismos más adecuados para “sanar las heridas”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 18/03/2025

MinTrabajo afirmó que trabaja en las preguntas para la consulta popular

Antonio Sanguino dijo que paralelamente se han desarrollado decretos reglamentarios para implementar cambios en el sector laboral

Energía 17/03/2025

MinMinas distribuirá combustible a Pasto vía mar por cierre de Panamericana

La alcaldía de Pasto modificó los precios del combustible hasta que se normalice el paso de la vía Panamericana por deslizamientos

Hacienda 17/03/2025

Fitch Ratings modificó la perspectiva de Ecopetrol y la cambió de estable a negativa

La calificadora mantuvo la calificación en BB+, pero ajustó la perspectiva en consecuencia a la revisión hecha para Colombia hace semanas