.
ECONOMÍA

La OIE certifica a Colombia como país libre de peste de pequeños rumiantes

sábado, 7 de junio de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Paula Delgado

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) reconoció a Colombia como país libre de peste de pequeños rumiantes luego de que el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) presentara a la entidad una serie de documentos en los que se determina que el sistema de vigilancia y una serie de acciones de inspección y control han preservado la sanidad pecuaria nacional.

El gerente del Instituto, Luis Humberto Martínez Lacouture, reiteró de esta forma su compromiso con este subsector productivo y destacó que la certificación otorgada “fortalece el estatus sanitario de Colombia y se constituye en un gran logro, ya que la producción ovino-caprina viene ocupando cada vez más un importante nivel económico”, dice.

La peste de los pequeños rumiantes (PPR), conocida popularmente como peste caprina, es una enfermedad viral caracterizada por provocar en los animales fiebre, llagas en la boca, diarrea, neumonía y en los peores casos la muerte.

La población ovina y caprina del país alcanza los 2,5 millones de animales aproximadamente. Los departamentos con mayor producción son La Guajira, Norte de Santander, Santander y Cundinamarca, por lo que cualquier brote o sospecha pondría en peligro la tercera mayor actividad pecuaria nacional.

Hasta ahora la amenaza no ha tenido presencia en el país ni en el continente americano. Sin embargo, sí se ha detectado en una banda que atraviesa el África entre el Ecuador y el Sahara, la Península Arábiga, Oriente Medio, el suroeste de Asia e India.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 04/12/2023 El Ministerio de Transporte publicó el borrador sobre cómo sería el alza de los peajes

De acuerdo con el documento, el incremento se realizaría de forma escalonada y para el 31 de diciembre ya estaría completado

Laboral 02/12/2023 Más de 81% de migrantes venezolanos se quedaría en Colombia en próximos años

Pese a la alta receptividad por vivir en Colombia, la encuesta del Dane demuestra 1ue aún quedan brechas por cerrar al futuro

Energía 01/12/2023 El Gobierno Nacional "continúa evaluando" cuánto falta para cerrar brecha del Fepc

El ministro de Hacienda Ricardo Bonilla aseguró que está en estudio si aún faltarían los dos incrementos que estaban pendientes