MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De acuerdo con el proyecto del Presupuesto General de la Nación para 2018, entidades como la Dian e Icbf presentarán un incremento de 11,4% en la nómina
El proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2018 tiene la particularidad de contar con un ajuste en el gasto del Gobierno Nacional; esto, por la difícil situación económica que vive el país con menores precios del petróleo, disminución de la demanda y desaceleración del Producto Interno Bruto (PIB).
Sin embargo, estos ajustes no se sintieron en los gastos de personal que tiene pensados el Gobierno Nacional para 2018.
De acuerdo con el proyecto que presentó el Ministerio de Hacienda, el rubro de gastos de personal para 2018 tendría un crecimiento de 7,8%, comparado con 2017. La cifra pasaría de $28,7 billones, que fueron aprobados en 2017, a $30,9 billones que se destinarían en 2018.
Mauricio Cárdenas, jefe de la cartera de Hacienda, comentó que “estamos respetando los compromisos que tenemos en materia de nivelación salarial, especialmente en la rama judicial y en la Fiscalía (...) también respetamos unos acuerdos en el sector de Defensa y Policía y unos compromisos en materia de la nómina”.
Ahora bien, ¿en dónde se registrarían los mayores incrementos en los gastos de personal para 2018?
De acuerdo con el proyecto del PGN 2018, las mayores variaciones estarían en entidades como la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (Dian) y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), las cuales tendrían un incremento de 11,4% ($166.000 millones) entre la vigencia de 2017 y 2018, al pasar de $1,45 billones a $1,62 billones.
Gustavo Cote, exdirector de la Dian, comentó que “la entidad no tiene una capacidad muy amplia para llegar de la mejor forma a los colombianos incumplidos (...) las funciones de la entidad demandan un mayor esfuerzo en el control”.
Precisamente, el PGN 2018 determinó que la idea es que $50.000 millones sean destinados para atender el incremento salarial de 5,1% para 9.944 funcionarios de la Dian. Además, $91.000 millones serían para la incorporación de 1.168 funcionarios que apoyarán la gestión tributaria.
Entre tanto, $30.500 millones es el monto asignado para la incorporación en la planta del Icbf de 3.737 funcionarios, que hasta 2016 se financiaban con presupuesto de inversión.
Por su parte, en la rama judicial y Fiscalía la variación para 2018 sería 9,3%, al pasar de $6,15 a $6,72 billones. Por un lado, $314.000 millones es el incremento salarial para 57.508 empleados de la rama judicial, Fiscalía y del Instituto Nacional de Medicina Legal. Por otro lado, $256.000 millones es el efecto de la sexta y última cuota de la bonificación judicial pactada en el acuerdo laboral de 2012.
El tercer componente que tuvo una mayor variación fue defensa y policía, que subió 8,2%. En 2017, el Presupuesto aprobado era $14,52 billones y en 2018 sería $15,72 billones.
La principal justificación sería por $751.000 millones de incremento salarial para cerca de 500.000 servidores públicos que conforman este sector.
Juan Carlos Rivera, representante a la Cámara , dijo que “hay gastos que no se pueden eliminar porque son parte del funcionamiento y menos en la Dian en donde se espera más fortaleza para captar recursos”.
Mientras sindicatos dieron su propuesta, MinTrabajo no reveló su cifra para empezar a negociar en instalación de mesa de diálogo
El presidente, Gustavo Petro, dijo que todo soldado y maestra o maestro deben estar vacunados en el menor tiempo posible, es decir, una prioridad para esta población
El texto menciona que los transportadores intermunicipales de pasajeros no cuentan con "capacidad fiscal" para responder a los incrementos