.
ECONOMÍA

La meta de delimitación de páramos del Ministerio de Ambiente llega a 23%

miércoles, 14 de diciembre de 2016
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Lilian Mariño Espinosa

Ayer, la Cartera anunció la delimitación de cinco nuevos páramos en siete departamentos, completando así 19 zonas protegidas de las 36 esperadas. El territorio más grande que logró su delimitación ayer fue el páramo Tota-Bijagual-Mamapacha, que está entre Boyacá y Casanare y tiene 151.247 hectáreas. Este lugar alberga 16% de las especies de flora de estos complejos. 

Según el ministro de Ambiente (e), Carlos Botero, “la delimitación de estos páramos es uno de los aportes del sector a la construcción de una paz duradera en los territorios y, al mismo tiempo, constituye un avance hacia la meta del cuatrienio”.

Los otros páramos delimitados fueron Los Nevados, de 133.666 hectáreas (ha); Guerrero, de 43.228 ha; Rabanal de 24.650 ha, y Altiplano Cundiboyacense de 5.798 ha. Según los cálculos de la Cartera estos complejos sirven a más de seis millones de personas a través de acueductos, distritos de riego, hidroeléctricas y otras actividades productivas.

Este trabajo fue el más amplio del Ministerio hasta el momento, ya que en septiembre había delimitado 132.373 ha, en marzo 100.000 ha y en 2014 las 98.954 ha de Santurbán.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Minas 14/03/2025

Ministerio de Minas creó mesa social y minera por la vida del Nordeste Antioqueño

Desde el ministerio señalaron que de esta manera se pueden fortalecer los procesos para la formalización de la pequeña minera

Ambiente 13/03/2025

Estos son los puntos críticos de Bogotá frente a la intensidad de las recientes lluvias

La Autopista Norte y la séptima están entre las más afectadas por inundaciones y la carrera novena con calle 106 por encharcamientos