.
HACIENDA

La inversión extranjera directa en el país aumentó 4,8% durante el año pasado

viernes, 2 de marzo de 2018

30,4% de esos recursos llegaron a los sectores de minería y petróleo.

Colprensa

El Banco de la República informó que la Inversión Extranjera Directa (IED) en Colombia durante 2017 fue de US$14.518 millones, presentando un incremento de 4,8 % con respecto a 2016.

De acuerdo con los datos entregados por el Emisor, 30,4% de esos recursos llegaron a los sectores de minería y petróleo; 23,9% a transporte y comunicaciones; 15,6% a la industria manufacturera; 11,4 % a los servicios financieros y empresariales; 6,2 % a comercio y hoteles; 3,2 % a electricidad, gas y agua, y el restante (9,2%) a otros sectores.

Por su parte, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez, señaló que este comportamiento fue muy positivo para el país: “El aumento de la inversión extranjera directa, que incluso superó la meta de US$14.000 millones que nos habíamos trazado, es una señal de que somos una economía muy atractiva en el mundo”.

“A pesar de que 2017 fue un año marcado por dificultades económicas, Colombia no sólo supo soportar los embates sino que, además, logró atraer recursos del extranjero. Esto es una muestra clara de que los inversionistas confían en la solidez de la economía colombiana”, aseguró Gutiérrez.

El Banco de la República también estima que del total de ingresos recibidos por IED en 2017, 56,6 % correspondió a nuevas participaciones de capital, 27,9% a reinversión de utilidades, mientras que 15,5% a deuda entre empresas con relaciones de inversión.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Industria 15/07/2025

Índice de Producción Industrial del Dane sigue cayendo y varió -0,2% al cierre de mayo

Dos de los cuatro sectores evaluados tuvieron variaciones negativas, destacando la contracción en el sector de minas y canteras que cayó 12,9%

Agro 17/07/2025

Conozca los puntos clave de la propuesta del Gobierno a los arroceros para levantar el paro

La resolución para regular los precios prevé que el piso más alto para la carga de arroz sea de $205.000, mientras que la más barata es de $188.000, monto aceptado por los productores

Hacienda 14/07/2025

Ocad aprobó recursos por $36.768 millones para implementar el acuerdo de paz

Como las entidades territoriales que presentaron los proyectos ya han cubierto sus deudas pensionales, los recursos del Desahorro del Fonpet se usarán para obras en varios municipios