.
ECONOMÍA

La Inversión Extranjera Directa cayó 5,1% en el primer trimestre, por sectores diferentes al minero

viernes, 11 de abril de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Alejandra Sanchez Pedraza

La Inversión Extranjera Directa (IED) cayó 5,1% en el primer trimestre del año, de acuerdo con cifras de la Balanza Cambiaria del Banco de la República.

Entre enero y marzo, la inversión a largo plazo desde el extranjero se ubicó en US$3.624 millones, mientras que en el mismo periodo de 2013 la cifra ascendió a US$3.838 millones.

La caída, de acuerdo con el reporte del Emisor, se debe a una disminución en la IED en otros sectores, que incluyen comercio e industria, al pasar de US$789 millones en 2013, a US$589 millones este año.

Entre tanto, la inversión en minas y petróleo fue equivalente al 83,8% de los recursos y en total entraron US$3.053 millones. La cifra representa un crecimiento de 0,12% con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se ubicó en US$3.049 millones.

Por su parte, la inversión extranjera de portafolio llegó a US$2.651 millones, mientras que en el primer trimestre de 2013 los recursos de corto plazo fueron de US$1.310 millones. La meta del Gobierno es que la IED llegue este año a US$18.000 millones, tras un crecimiento de 8% en todo 2013.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 24/03/2025

Bogotá vuelve a implementar el Pico y Placa regional en los nueve accesos a la ciudad

Las autoridades de la capital recomiendan a los conductores planificar su regreso con anticipación y estar atentos a las restricciones

Energía 26/03/2025

Colombia está preparando infraestructura aunque no le compra gas a Venezuela

Analdex reportó que los productos que vendió Colombia al vecino país sumaron US$1.003 millones, un crecimiento de 49% comparado a 2023

Transporte 25/03/2025

Durante el puente festivo de San José se movilizaron más de 3,7 millones de vehículos

La Aeronáutica Civil estimó que se movilizaron cerca de 1,06 millones de pasajeros por las diferentes terminales aéreas, además se destaca que disminuyó la siniestralidad