MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que la proporción de ocupados informales en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 46,9% para el trimestre móvil ( marzo - mayo), mientras que para el total de las 23 ciudades y áreas metropolitanas fue 48,1%.
En líneas generales, la entidad destacó que en las 23 ciudades de análisis se dio un total de 11,9 millones de personas ocupadas. De ese total, 6,1 millones fueron formales, y 5,7 millones informales.
Para el periodo de análisis, de las 23 ciudades y áreas metropolitanas, las que presentaron mayor proporción de informalidad fueron Cúcuta con 70,3%, Riohacha, con64,1% y Sincelejo, con 63,8%.
Por su parte, las ciudades con menor proporción de informalidad fueron Manizales, con 39,8%, Bogotá D.C., con 42,2% y Medellín, con 42,9%.
En este trimeste de análisis, el Dane también reveló la informalidad por sexo. En su informe, aseguró que la proporción de hombres ocupados que eran informales fue de 44,8%, mientras que esta proporción para las mujeres fue de 49,5%.
En el mismo periodo del año anterior, la proporción de ocupados informales para hombres y mujeres fue 46,1% y 49,1%, respectivamente.
Axel Kaiser, Lisandro Junco Riveira, Andrés Bernal Correa y Daniel Raisbeck, son los cuatro primeros asesores que confirmó Vicky Dávila para su proyecto
La cartera de Comercio explicó que esta nota es una herramienta contemplada en el acuerdo que aborda todo lo que tiene que ver con las inversiones
El gremio dijo que la puesta en vigencia de esta iniciativa afectaría las operaciones del sector por el alza de costos logísticos