.
HACIENDA

La inflación tendría impacto en el precio de los servicios públicos, se prevé un alza

sábado, 16 de julio de 2022

El congelamiento en el precio de los servicios por más de 14 meses por el covid-19 y la variación del IPC serían unas de las razones

Natalia Gaviria

La inflación y la devalución del peso colombiano frente al dólar se han convertido en factores decisivos cuyos efectos ya empiezan a sentirse de forma más contundente en el bolsillo de los colombianos. Los servicios públicos no podían quedar por fuera de este renglón.

Andesco, la asociación nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones de Colombia, reconoció las dinámicas nacionales e internacionales están afectando a los consumidores pero también a los mismos operadores quienes se han visto obligados a incrementar los precios.

Una de las razones también refieren al congelamiento en el precio de los servicios por más de 14 meses que duró el confinamiento. Así lo explicó Camilo Sánchez, presidente del gremio tras asegurar que ahora se está cobrando lo “que se dejó de pagar en pandemia”.

El incremento también se debe a las inversiones que están haciendo en materia de transformadores, contadores, redes y el porcentaje obligatorio de acuerdo a la variación del IPC, indicó Sánchez.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 28/03/2023 Ecopetrol le respondió a la unión de sindicatos sobre los salarios de altos ejecutivos

La petrolera de mayoría estatal destacó que jurídicamente pueden definir con criterios la compensación de todos sus trabajadores

Hacienda 29/03/2023 Quién tiene la razón con el pasivo pensional, las cuentas del Gobierno siguen sin cuadrar

Según expertos el ministro de Hacienda se ha encargado de contradecir las cifra de los gremios, pero no ha explicado al detalle las suyas

Educación 28/03/2023 MinEducación anuncia la nueva hoja de ruta para la solicitud de registros calificados

Esto permitirá socializar medidas como la forma de evaluación en las salas de la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior

MÁS ECONOMÍA