.
HACIENDA

La inflación empezaría a ceder y se proyecta un dato de 12,94% anualizado para abril

jueves, 4 de mayo de 2023

Aunque con moderación, los analistas esperan que rubros como los alimentos, el transporte y la vivienda, sigan presionando los precios

Mañana, el Dane dará a conocer el dato de inflación de abril y el grueso de los analistas económicos prevén que el indicador empiece a ceder, después de registrar un 13,34% anual en marzo.

En concreto, se estima que, en promedio, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) haya cerrado en 12,94% anual en el cuarto mes del año, según la encuesta mensual de Citibank.

La proyección más alta la hace Scotiabank Colmpatria, con 13,25%. Seguido de TD Securities (13,09%), BTG Pactual (13,05%), Asobancaria (13,03%) y Bbva (13%).

Por el contrario, las estimaciones más bajas son las de Axa Colpatria (12,73%), Citi (12,79%), JP Morgan (12,80%), Grupo Bolívar (12,84%), e Itaú (12,88%).

En cuanto a la variación mensual, las entidades financieras esperan una variación de 0,89% en promedio, con un mínimo de 0,7% y un máximo de 1,16%.

Para este mes, se espera una moderación en el alza de los precios de los alimentos, aunque el dato seguiría alto, según analistas. "Finalmente, los alimentos se ubicarían con una variación mensual de 0,77%. Continuaría en terreno positivo, pero moderándose frente al dato del mes pasado de 0,91%, donde componentes como las carnes, panes y cereales todavía estarían presionando la división", indicó Carolina Monzón, gerente de investigaciones económicas de Itaú.

Aunque con moderación, los alimentos seguirían estando dentro de los rubros que más impulsan los precios, por lo que los expertos señalan que el componente de restaurantes seguiría creciendo.

"El componente de restaurantes continuaría su proceso de transmisión de un nivel de precios de los alimentos bastante elevado. Por su parte, el sector de vivienda también continuaría con presiones importantes en la indexación, particularmente en el componente de arriendos", dijo Monzón.

Para la experta, también se espera que rubros como el de transporte tengan tendencia alcista, dados los efectos de la crisis de las aerolíneas low cost en los precios de los tiquetes.

"Para el mes de abril estamos esperando que la inflación en términos mensuales continúe su proceso de moderación y se ubique en 0,84%, esto, presionado todavía por algunos rubros clave, como transporte, presionado al alza por tiquetes, tanto terrestres como aéreos, y el efecto rezagado de devaluación en el componente de vehículos y motocicletas. También, los tiquetes aéreos podrían tener una presión alcista por las dificultades de las aerolíneas".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 28/11/2023 Problema de nómina se solucionó pero Contraloría investigará falla de MinHacienda

Minhacienda aseguró que el error en los pagos no traerá impuestos para los servidores públicos, pero la capacidad de gestión de nómina del Gobierno es objeto de críticas

Salud 30/11/2023 Sin resolver aval fiscal, Ministerio de Hacienda evaluó el costo de la reforma a la salud

El Ministerio de Hacienda entregó un informe sobre el impacto económico que tendría la reforma a la salud, con un costo cercano a $929.000 millones solo en 2024

Energía 01/12/2023 Si la gasolina sube $600, el precio del galón superaría los $15.000 durante diciembre

La brecha con el precio internacional de la gasolina ya está cerrada, pero es posible que se mantenga el plan de alza en diciembre y enero para hacer subsidios cruzados