TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
MIÉRCOLES, 25 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Petróleo
  • Dólar
  • Ecopetrol
  • MBA
  • Google
  • OCDE
  • Lionel Messi
  • Atlético Nacional
  • Millonarios FC
  • Economía

  • La inflación con tendencia al alza llevaría al Emisor a mantener su tasa

  • DÓLAR $2.785,22
  • EURO $3.401,58
  • COLCAP 1.562,55
  • PETRÓLEO US$67,65
  • CAFÉ US$1,39
  • UVR $257,1708
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.785,22
  • EURO $3.401,58
  • COLCAP 1.562,55
  • PETRÓLEO US$67,65
  • CAFÉ US$1,39
  • UVR $257,1708
  • DTF 4,88%

Hacienda

La inflación con tendencia al alza llevaría al Emisor a mantener su tasa

Viernes, 27 de octubre de 2017

@BancoDeLaRepública

Solo una entidad financiera cree que este mes habrá un ajuste.

Juan Pablo Vega B. - jvega@larepublica.com.co

Aunque las últimas minutas han demostrado que no hay unanimidad al interior de la Junta del Banco de la República sobre el futuro de la tasa de interés, el consenso de los analistas da por hecho que no habrá cambio en la sesión de este viernes y se mantendrá en 5,25%.

Este sería el segundo mes consecutivo en el que el Banco no reduciría su tasa, luego de una contracción casi constante en todo el año, si se tiene en cuenta que se ha bajado 225 puntos básicos desde enero, cuando la tasa se ubicaba en 7,50%.

Para 22 de las 23 entidades financieras, consultadas por el Citibank en su encuesta de expectativas, no habría modificación, lo cual se explicaría como una medida para continuar controlando la inflación, que todavía en septiembre logró estar dentro del rango meta, pues se ubicó en 3,97% en los 12 meses corridos.

Este comportamiento que tendrá el Emisor, según Camilo Silva, socio fundador de Valora Inversiones, corresponde a dos medidas. La primera, porque “la Junta está a la expectativa de un mayor ajuste fiscal en la cuenta corriente y de poder medir el impacto de la baja de tasas en el año”, con lo cual se esperaría hasta tener el Producto Interno Bruto (PIB) del tercer trimestre para pensar en algún cambio en el tipo de interés.

El segundo, como ya se mencionó, tiene que ver con mantener la tendencia de la inflación y evitar que salga de la meta de 4%. Aunque para Fidubogotá, este no es un riesgo y cree que ya es hora de que el Banco de la República haga un ajuste de 25 puntos básicos.

LOS CONTRASTES

  • Camilo SilvaSocio Fundador de Valora inversiones

    “Como el Emisor ya ha reducido tasas en el año y se demoran en verse reflejadas en la economía, van a ver si están realmente actuando”.

Esta entidad cree, al igual que el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, que es posible un empuje a las actividades económicas con otra reducción este mes, dando por hecho que la inflación no sería el principal problema a la hora de tomar una nueva decisión de política monetaria. “La economía en este momento tiene una inflación controlada y un crecimiento por debajo de lo esperado”, ha dicho Cárdenas, lo que iría en línea con los miembros de junta que durante la sesión de septiembre apoyaron una nueva reducción.

Sin embargo, son pocas las entidades que creen que este año habrá otro ajuste y mantienen su expectativa sobre un final de 2017 con un tipo de interés en los niveles actuales.

¿Cómo terminará la tasa este año?

Lo primero que señalan los expertos es que el Banco de la República medirá el efecto de la reducción de tasas que se ha hecho en lo corrido del año, más aún si se tiene en cuenta que desde que cambió la tendencia (en 7,50%), la contracción del tipo ha sido de 225 puntos básicos. En este sentido y sin conocerse la variación del PIB del trimestre, que según el Departamento Nacional de Planeación (DNP) podría llegar hasta 2,5%, solo tres entidades financieras, según la encuesta del Citi tienen en la mira una nueva reducción de 25 puntos básicos.

TEMAS


Hacienda - Banco de la República - Tasa de Interés - Inflación


@BancoDeLaRepública

TENDENCIAS

  • 1

    Las ciudades en las que el Grupo Éxito abrirá centros comerciales Viva

  • 2

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

  • 3

    Los equipos de fútbol que tuvieron los mayores ingresos durante 2017

  • 4

    Siete verdades de La Casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 5

    La compañía que empezará a ofrecer velocidad de internet 4,5G en Colombia

  • 6

    No engañar más con la edad de jubilación

Más de Economía

MÁS
  • Construcción

    Conozca cuántas autopistas 4G ya tienen cierre financiero

    El cierre más reciente fue el de Girardot - Ibagué - Cajamarca

  • Economía

    “Noticias de inflación son excelentes y dan margen para bajar tasas en mediano plazo”

    Sobre el dólar señaló que aún no hay preocupación para hacer una intervención.

  • Hacienda

    Grandes contribuyentes tienen dos meses para facturar electrónicamente

    Van 471 facturadores autorizados por la Dian.

Más de La República

  • Bolsas

    Bolsas caen impulsadas por las tecnológicas y rendimientos de bonos del Tesoro de EE.UU.

    Bolsas caen impulsadas por las tecnológicas y rendimientos de bonos del Tesoro de EE.UU.
  • Seguros

    Cencosud espera vender 15.000 pólizas mensuales de Soat al finalizar el año

    Cencosud espera vender 15.000 pólizas mensuales de Soat al finalizar el año
  • Telecomunicaciones

    “El pago de la condena tendrá un impacto en Claro durante varios años”

    “El pago de la condena tendrá un impacto en Claro durante varios años”
  • Legislación

    Los candidatos que reportaron sus cuentas de campaña según la Misión de Observación Electoral

    Los candidatos que reportaron sus cuentas de campaña según la Misión de Observación Electoral
  • Cultura

    La escultura ‘Caballo’, alusiva al Caballo de Troya, de Fernando Botero estará en Puerto Rico

    La escultura ‘Caballo’, alusiva al Caballo de Troya, de Fernando Botero estará en Puerto Rico
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co