MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El año inició con una senda al alza pues el dato de enero fue 5,22%. Restaurantes y hoteles fue el que tuvo la mayor contribución
El Dane publicó el dato de inflación de febrero, que mostró una leve alza al pasar de 5,22% en enero a 5,28% en febrero. En cuanto a la variación mensual, también fue mayor a la del primer mes de 2025 (0,94%), durante febrero se ubicó en 1,14%.
De acuerdo con el Dane, el mayor aporte en la variación del dato anual lo tuvo la categoría de restaurantes y hoteles, con una variación de 7,73%, seguida de la de educación con 7,38% y de alojamiento, agua, electricidad y gas con 6,58%.
John Torres, jefe de investigaciones económicas de Native Capital Management, resalta que el incremento en la categoría de servicios, impulsada por la coyuntura energética del gas, “podría incidir en el futuro cercano al ser un componente relevante del gasto en los hogares y en otros sectores”.
En cambio, la categoría de información y comunicación fue la única que tuvo una variación negativa en febrero, de -1,24%.
Sobre el peso de cada categoría en la variación mensual, educación se ubicó en el primer puesto con una variación de 5,57%, seguida de transporte con 1,57% y alojamiento, agua, electricidad y gas con 1,16%.
“La división de educación tiene unas tendencias bastante marcadas, justo en febrero es cuando se evidencia el alza de las matrículas. La variación afecta más a la educación privada, reflejada en estratos medios y altos”, explicó Andrea Ramírez Pisco, quien funge como directora encargada del Dane.
Sobre el incremento en la capital del país, Ramírez Pisco detalló que el alza en el tarifa del transporte público (que pasó de $2.950 a $3.200 en 2025) y en el servicio de gas tuvieron el mayor peso para la variación mensual, con 0,33% y 0,26%.
El dato de inflación anual correspondiente a febrero fue 14 puntos básicos más alto que la previsión de la encuesta de analistas de Citibank, de 5,14%. La apuesta más alta fue de BTG Pactual con 5,31% anual, mientras que la más bajo vino por cuenta de Anif, que había ubicado al dato anual en 4,89%.
Los incrementos de los arriendos tienen como techo la variación anual del IPC del año anterior. Sin embargo, en 2024 no se registró un aumento proporcional a la tendencia bajista de la inflación. En ese año, la contribución mensual en puntos porcentuales fue de 0,18 con la inflación de 2023 en 9,28%, mayor a 0,14 de 2023 con un dato inflacionario de 13,12% en 2022.
“Era de esperarse que con la inflación, se tuviera una caída más drástica en el peso de los arriendo pero no es una tendencia que estemos viendo”, concluyó la directora (e) del Dane.
Desde el año pasado el sector salud mantiene una férrea pelea con las autoridades que disponen de los recursos porque aseguran que el pago de UPC es insuficiente
Se harán verificaciones del estado de licencias y sistemas de información para administrar las bases de datos de los contribuyentes
Las entradas marítimas nos permiten recibir este hidrocarburo fácilmente, tal como se busca traer de Catar, pero no existe la infraestructura clave para procesarlo