.
Expectativas de inflación de febrero de 2025
HACIENDA

Analistas esperan que inflación retome senda bajista en febrero y se ubique en 5,14%

jueves, 6 de marzo de 2025

Expectativas de inflación de febrero de 2025

Foto: Gráfico LR

El promedio de las expectativas de inflación es de 5,14%, representaría una caída de ocho puntos básicos frente al dato de enero

El Dane presentará el dato de la inflación correspondiente a febrero hoy en las horas de la tarde. Aunque 2025 inició con un leve repunte de la cifra (5,22% en enero frente a 5,2% en diciembre), las expectativas están puestas en una desaceleración del dato hasta 5,14% en el segundo mes del año.

La encuesta de estimaciones de inflación, realizada por Citi Research cada mes, recolectó las previsiones de bancos, centros de pensamiento y otras entidades financieras sobre cómo esperan que cierre el dato de la variación del IPC.

Las apuestas oscilan entre 4,89% de Anif como la más optimista y 5,31% de BTG Pactual como la más elevada; sobre la variación mensual, se espera que ronde 1,01% (por encima de la variación del mes anterior, que fue de 0,94%.

“Nos situamos por debajo del consenso sobre el IPC de febrero, ya que esperamos un aumento intermensual de 0,82% en el IPC general, para una lectura anual del 4,95% interanual”, señaló Citi.

Otras entidades bancarias como Bbva, Banco de Occidente, Banco de Bogotá, Grupo Bancolombia y Scotiabank Colpatria estiman que la cifra de febrero de 2025 sea de 5,1%, 5,12%, 5,13%, 5,22% y 5,23% respectivamente.

Sobre el dato del mes pasado, Luis Fernando Insignares, director de la Mesa de Distribución e Investigaciones Económicas de Banco de Occidente, destaca que el país aún no ha salido de las presiones inflacionarias de principio de año (impulsadas por factores como el alza en los precios del transporte público y los ajustes en el salario mínimo).

Por ende, Insignares señala que “será importante monitorear el ajuste en las matrículas de colegios y universidades, el impacto del incremento del mínimo, los ajustes en las tarifas de servicios públicos y los incrementos de los precios de los alimentos ante fenómenos climáticos adversos”.

A propósito del incremento en las tarifas de gas anunciadas a inicios de febrero, Jhon Alexánder Torres, jefe de investigaciones económicas de Native Capital Management, destaca que en las regiones en las que las tarifas crecieron se generarán efectos indirectos de alza en otros sectores dependientes del recurso energético.

“Las tarifas de gas tiene un impacto directo e indirecto en el IPC, ya que el gas es un componente importante del gasto de los hogares, pero ademas generan efectos indirectos al aumentar los costos de producción en sectores que dependen del gas, que se trasladan a los precios finales de otros bienes y servicios”, apuntó Torres.

Sobre el peso que tendrán los arriendos en la variación del IPC, el jefe de investigaciones económicas resalta que al estar indexados a la inflación, su incremento depende del dato del año anterior. “El aumento en los arriendos no es simultáneo para todos, ocurre a lo largo del año. Por eso se siente de forma escalonada durante todo el año”, concluyó Jhon Torres.

El informe del banco también da cuenta de las expectativas inflacionarias para el cierre de este año. Frente a la encuesta de enero, se evidenció una revisión al alza del dato, pues en este mes se esperaba una inflación de 4,08% y en febrero la previsión ascendió hasta 4,28%.

Aún si se toma la previsión más optimista, no se cumpliría con la meta del Banco de la República de llegar a 3% este año. Otras apuestas, como la del Ministerio de Hacienda en la actualización del Plan Financiero, apuntan a que el dato inflacionario de 2025 se ubique en 3,6%

“El encuestado promedio ahora ve la inflación general anual terminando 2025 en 4,28%, un notable aumento de 20 puntos básicos con respecto al mes pasado. Vale la pena recordar que la inflación general ha mostrado cierta rigidez en el camino hacia la baja en las publicaciones recientes, manteniéndose alrededor de la marca del 5,2% interanual desde noviembre”, señaló Citi.

Los datos recolectados reflejan que solo hasta 2026 se alcanzaría la meta inflacionaria de la cartera de Hacienda. El informe de perspectivas de enero y febrero demuestran que para el próximo año se alcanzaría 3,55% mientras la política monetaria del país continúa con su camino de flexibilización.

Sobre el dato de enero

El dato de inflación del primer mes del año fue de 5,22% y tuvo su mayor impulso gracias a las categorías de educación, restaurantes y hoteles y servicios públicos como el agua, electricidad y gas, cada uno con fluctuaciones de 10,62%, 8,06% y 6,48% respectivamente.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 12/03/2025

Cigarrillos ilegales dejan pérdidas a departamento por más de $1 billón en impuestos

Antioquia, Valle del Cauca y Bolívar son los departamentos que tienen más pérdidas por la ilegalidad de estos productos, con un total de $500.000 millones

Laboral 13/03/2025

"Expediremos al menos otros siete decretos reglamentarios de artículos de la reforma”

Antonio Sanguino, ministro de Trabajo, reveló los temas de la reforma laboral que se abordarían en la consulta popular

Tecnología 15/03/2025

Ministerio TIC publicó la lista de condiciones para la licitación de Dominio .co

Hasta el 31 de marzo los ciudadanos, empresas y actores del ecosistema digital podrán realizar observaciones a los documentos preliminares de la licitación