.
INDUSTRIA

En enero, la producción industrial volvió a caer por culpa de los cierres en las ciudades

martes, 16 de marzo de 2021

El reporte evidenció que los sectores que más aportaron a la baja fueron: fabricación de vehículos, de bebidas y de las industrias de hierro

Luego de una leve recuperación en la producción industrial, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer en su reporte mensual que en enero el indicador volvió a caer, por lo que la senda alcista que traía se volvió a ver afectada.

En concreto, en el primer mes del año la caída fue de 1,6%, frente a lo reportado en enero de 2020, una cifra que dista del dato de 1,5% que se alcanzó en diciembre, cuando la industria parecía volver a coger fuerza.

La principal tesis que explica esta caída tiene que ver con los cierres que se dieron en el primer mes del año, puesto que esto hizo que la demanda tuviera una fuerte contracción, dejando a la industria, otra vez, en números rojos.

“Llegamos a enero de 2021 y vemos que en la serie desestacionalizada la variación intermensual de la producción real es de -0,3%, con lo que vemos un efecto muy marcado y más profundo de esas medidas sanitarias que se dieron en el primer mes del año en las principales ciudades del país”, explicó Juan Daniel Oviedo, director del Dane.

Por actividades de la industria, las que más aportaron a la caída de la producción real en enero fueron: la fabricación de vehículos automotores, las industrias del hierro y del acero y la elaboración de bebidas, que, en total representaron 1,5 puntos básicos a la contracción total.

No obstante, en la misma lectura, ocho actividades de la industria tuvieron números en verde, lo que permitió que la caída no fuera tan fuerte. Con un total de 1,1 puntos básicos, la industria de las sustancias químicas, la elaboración de productos alimenticios y la fabricación de aparatos eléctricos son las que más aportaron positivamente a la cifra final.

LOS CONTRASTES

  • Juan Daniel OviedoDirector del Dane

    “La profundidad de la contracción de 1,6% está asociada a que veníamos en enero de 2020 de ver un crecimiento de la producción de 3,6% y debemos prepararnos para los resultados de febrero”.

A pesar de la caída en la industria, analistas señalan que con las mejores condiciones de la reactivación se empezará a tener buenas noticias desde febrero. “Con la disminución de las restricciones de movilidad que comenzó a finales de enero y con las que estamos incluso en marzo, estos sectores se van a seguir reactivando y vamos a tener una consolidación de la actividad económica durante el primer trimestre del año”, afirmó Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria.

Otro factor importante a tomar en cuenta es el regional. Según el Dane, Bogotá, que es la ciudad que más restringió la economía durante enero, aportó 1,4 puntos porcentuales al total de la caída de 1,6%. A esta, le siguió Córdoba, con 0,5 puntos básicos; Antioquia, con 0,3 pp y Santander, con 0,3 puntos pp.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 24/03/2023 Petro anuncia una próxima cumbre de países amazónicos durante diálogo con Maduro

Esta sería la cuarta vez que se reúnen los dos presidentes desde que Petro asumió el rol de Jefe de Estado en agosto de 2022

Salud 25/03/2023 El presidente Petro aseguró que hay concertación sobre 95% de la reforma a la salud

La reforma a la salud ha sido una de las más controvertidas y la que generó discordia incluso entre el gabinete ministerial del Presidente

Laboral 23/03/2023 Fenalco dice que reforma laboral generaría sobrecostos de más de 30% en el comercio

En el caso de Bogotá, el gremio advierte que se verían impactadas las jornadas como Bogotá 24 horas y Bogotá Despierta para el sector

MÁS ECONOMÍA