.
ECONOMÍA

La FDN presentará en tres meses soluciones para Electricaribe

viernes, 9 de junio de 2017
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Katherine Benítez Piñeros

En un plazo de no más de tres meses, la FDN espera encontrar entre una y tres alternativas de solución para planteárselas al Gobierno Nacional. 

“Parte de esa solución será también un cronograma”, señaló Clemente del Valle, presidente de la FDN quien hizo el anuncio junto al superintendente de Servicios Públicos, José Miguel Mendoza, y al agente liquidador de Electricaribe, Javier Lastra.

Precisamente, Lastra señaló que Electricaribe escogió a la FDN por ser una entidad técnica que cuenta con experiencia en el sector eléctrico. 

“Nos ayudará a encontrar la mejor solución estructural para garantizar la continuidad de la prestación del servicio de energía a todos los usuarios”, afirmó Lastra.  

Clemente del Valle también hizo énfasis en que este contrato representa un enorme reto para la FDN. Así mismo, señaló que la prioridad es “encontrar una buena solución que permita mejorar el servicio de energía en la región y que tanto acreedores como usuarios se vean beneficiados”, dijo. 

¿Cuál será el paso a seguir? En lo que se denominó como la fase uno, Clemente del Valle explicó que la FDN analizará las distintas variables (si habrá venta inmediata o no, cuántas etapas tendría, etc) y, con base en esto, identificará y evaluará las características, condiciones, estructuras, ventajas y desventajas de las diferentes opciones que podrían aplicarse e implementarse. 

“Estamos comprometidos con estructurar la mejor alternativa que permita fortalecer a Electricaribe financieramente, para que pueda hacer las inversiones requeridas y garantizar un servicio de calidad”, dijo Del Valle.

En la segunda fase, se implementará la alternativa escogida por el Gobierno Nacional, Electricaribe y la FDN, para lo cual podría requerirse el apoyo de una banca de inversión internacional. 

En esta etapa, el superintendente Mendoza también señaló que dentro de las medidas de solución debe incluirse un mecanismo que permita inversiones de mínimo $350.000 millones anuales por un lapso de cuatro años para poder mejorar el servicio en la región.

Con los tiempos estipulados en este contrato, la Superintendencia de Servicios Públicos espera que entre enero y marzo de 2018 esté el nuevo operador. 

La Opinión

José Miguel Mendoza
Superintendente de Servicios Públicos
“Con esta contratación del FDN se ha querido dar una estructura definitiva al proceso de liquidación de la compañía”. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 16/01/2025 Felipe Trujillo, nuevo vicepresidente de refinación y procesos industriales en Ecopetrol

Trujillo es ingeniero industrial, especialista en Mercadeo Estratégico del Cesa y máster en Administración de Negocios de los Andes

Hacienda 15/01/2025 "Vamos a presentar una nueva reforma tributaria que nos permita recursos este año"

Jairo Bautista, director de Presupuesto Nacional, entregó los detalles de cómo se aplicará el plan de austeridad del Gobierno

Transporte 13/01/2025 Inquietud por paro aumenta mientras Colfecar rechaza el alza arancelaria

El gremio dijo que la puesta en vigencia de esta iniciativa afectaría las operaciones del sector por el alza de costos logísticos