Para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), Colombia debe priorizar los temas medioambientales
Juan Sebastian Amaya
En medio de su intervención en un foro del Departamento Nacional de Planeación (DNP), el director de Medio Ambiente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), Rodolfo Lacy, advirtió la importancia de que el Gobierno priorice la protección del medio ambiente y la mitigación del cambio climático en su agenda económica.
“Para lograr hacer un manejo sustentable de la economía que generan los océanos, es necesario tener un cambio transformacional porque hemos descuidado esa frontera. Hay una gran expectativa en los océanos porque 3.000 millones de personas dependen de su economía, 40% de toda la población mundial vive en zonas costeras y 75% de las ciudades más importantes del planeta está en esas áreas”, puntualizó.
Por ello, reiteró que el cambio climático es el tema más importante a atender en la agenda ambiental de cada país porque amenaza a uno de cada 10 habitantes de zonas costeras.
Además, reseñó que la industria de petróleo y gas tiene una participación de 34% en la economía que generan los océanos, el turismo 26%; las actividades portuarias 13%; el transporte y equipamiento marino 20%; la actividad pesquera 7%, y la energía eólica 1%.
La presidenta de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Lina Vélez, habló sobre de pleitos judiciales de Hidroituango
Según proyecciones de Camacol, el crecimiento esperado en las iniciaciones llevará a la creación de 150.000 empleos directos
El año pasado, la Nación terminó con obligaciones internas y externas por $619,5 billones, es decir, un promedio de US$180.507 millones