.
HACIENDA

La Dian expidió resolución para reglamentar el Registro Único de Beneficiarios (RUB)

viernes, 14 de enero de 2022
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

  • Dian

La medida busca contribuir en la lucha contra la corrupción, el lavado de activos, la financiación del terrorismo y la evasión fiscal

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) expidió la Resolución 000164 del 27 de diciembre de 2021, por medio de la cual reglamentó el Registro Único de Beneficiarios (RUB), una medida que busca contribuir en la lucha contra la corrupción, el lavado de activos, la financiación del terrorismo y la evasión fiscal.

“Esta normatividad se expide con el propósito de contribuir en la lucha contra la corrupción, el lavado de activos, la financiación del terrorismo, la evasión fiscal, y en cumplimiento de las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi) y el Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde)”, señaló Lisandro Junco, el director de la Dian.

De acuerdo con la entidad, el RUB es un registro a través del cual las personas jurídicas y las estructuras sin personería jurídica deben suministrar la información de sus beneficiarios finales, sean estos últimos personas naturales, fiduciantes, fiduciarios, fideicomisarios o cualquier persona natural que ejerza control efectivo o final, o que tenga derecho a gozar o disponer de los activos, beneficios, resultados o utilidades.

Así, la Resolución, que empezará a regir el 15 de enero de 2022, establece cuál es la información que se debe suministrar, la oportunidad para suministrar y actualizar la información, la debida diligencia que se debe realizar y el deber de conservar los soportes de la información suministrada.

En cuanto a los plazos para entregar la información en el RUB, la entidad estipuló en la Resolución que las personas jurídicas, estructuras sin personería jurídica o similares, que se hayan constituido o creado antes del 15 de enero de 2022, deberán suministrar la información a más tardar el 30 de septiembre de 2022.

Mientras que las constituidas o creadas después del 15 de enero de este año, deberán hacerlo a más tardar dentro de los dos meses siguientes a la inscripción del Registro Único Tributario (RUT) o a la inscripción en el Sistema de Identificación de Estructura Sin Personería Jurídica (Siespj).

Además, se estableció que toda la información se debe reportar a través del sistema electrónico de la Dian, que será de carácter reservado y que únicamente tendrán acceso a ella las entidades autorizadas mediante la Ley.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 29/09/2023 Expertos prevén que tasa de interés del Emisor siga en 13,25% tras la Junta Directiva

Pese a que la inflación se ha reducido en los últimos meses, los expertos argumentan que esta sigue en un nivel superior al esperado por el Banco de la República

Construcción 28/09/2023 IDU anunció que se amplió plazo para las propuestas del Corredor Verde de la Séptima

Hasta el próximo 9 de octubre se podrán enviar propuestas para las tres licitaciones y la audiencia de adjudicación será entre el 26 y 27 del mismo mes

Hacienda 29/09/2023 Horas antes de la reunión del Emisor, presidente Petro insiste en bajas tasas de interés

El presidente Gustavo Petro, por medio de su cuenta de X, volvió a insistir en la idea en que el Banco debe empezar a bajar los tipos de referencia