MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Requiere inversiones por $2,9 billones, a la fecha tiene un avance de 5% y está paralizado por falta de financiación
Durante el Taller Construyendo País en Mocoa, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) anunció que tiene una propuesta del concesionario Aliadas para El Progreso para reactivar en el corto plazo las obras del proyecto Santana - Mocoa - Neiva.
“Tras la presentación de la oferta del grupo empresarial Ethuss, el concesionario radicó un plan remedial ante la ANI para su evaluación. Una vez se revise y se apruebe, se podrá iniciar el proceso de normalización del proyecto dentro del cual se priorizará la ejecución de las obras en puntos críticos del corredor vial, iniciando por el sector de Pericongo”, dijo Louis Kleyn, presidente de la ANI.
El corredor Santana – Mocoa – Neiva es una de las prioridades del Gobierno, que está reactivando los proyectos de infraestructura. Este corredor consta de 447 kilómetros y requiere inversiones por $2,9 billones, a la fecha tiene un avance de 5% y está paralizado por falta de financiación de sus inversionistas.
En febrero de 2019, la ANI declaró el incumplimiento grave de las obligaciones del contrato de concesión, y activó la etapa contractual de plan remedial que, de no prosperar, podría conducir a la declaratoria de caducidad. Al concesionario se le han brindado todas las garantías para el desarrollo del proyecto, cumpliendo con lo estipulado en el contrato de concesión.
El objetivo de esta APP es consolidar un corredor con altas especificaciones por el que se movilicen pasajeros y carga desde Ecuador y el sur de Colombia, con el centro del país.
La Dian explicó que en el mismo decreto de la conmoción interior se especificaba que las medidas de impuestos se aplicarían hasta el 31 de diciembre de 2025
El Emisor más optimista que el FMI y el Banco Mundial, que proyectaron un crecimiento de 2,4%. Para 2026, la previsión es de 3%