MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El director de la Aeronáutica Civil, Santiago Castro, sostuvo que ningún viajero deberá pagar el sobrecargo por combustible, a pesar de las modificaciones hechas a las tarifas aéreas y de que este costo venía siendo asumido por los usuarios.
La aclaración la hizo el funcionario luego de haberse expedido una resolución que decreta la eliminación del techo tarifario del valor de los tiquetes aéreos y el desmonte del cargo por combustible que entrará en vigencia a partir del próximo primero de abril.
Según el Gobierno Nacional, esta medida busca incentivar aún más la industria aérea en un escenario de libre competencia, “sin apartarse de las mejoras en la infraestructura aeroportuaria y aeronáutica, es por ello que en este momento se está aplicando el Plan Nacional de Navegación Aérea y el programa de repotenciación radar en todo el territorio nacional”, dijo el director de la Aerocivil.
Castro indicó que en el caso de Bogotá se está adelantando el estudio del Plan Maestro, cuyo objetivo es efectuar un análisis técnico, financiero y ambiental, a fin de proyectar al aeropuerto como una plataforma competitiva a nivel regional e internacional del transporte aéreo.
“En ese orden de ideas es importante señalar que para este mismo año se entregarán 80 mil metros cuadrados del nuevo muelle internacional del aeropuerto Eldorado”, agregó el funcionario.
La contracción se explicó especialmente por la caída de 42,9% en el grupo de combustibles y productos de la industria extractiva
La reforma constitucional deberá aprobarse en debate en plenaria de Senado para que inicie su legislación e implementación
Desde enero de este año, varios alimentos iniciaron una tendencia a la baja, lo que incluye frutas, verduras y tubérculos como la papa