MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De acuerdo con el fallo, el juzgado decretó el embargo y retención de fondos en cuentas bancarias, ahorros y productos financieros a nombre del Estado
El Juzgado Décimo Civil del Circuito de Bogotá ordenó al Gobierno nacional, a través de los ministerios de Minas y Energía y de Hacienda, pagar la deuda que mantiene con Centrales Eléctricas del Norte de Santander S.A. E.S.P., Cens, filial de Empresas Públicas de Medellín, EPM. La decisión se da en el marco de un proceso ejecutivo promovido por la empresa, en el que se reconoció la obligación clara y exigible de la Nación con la entidad prestadora del servicio eléctrico.
De acuerdo con el fallo, el juzgado decretó el embargo y retención de fondos en cuentas bancarias, ahorros y productos financieros a nombre del Estado, con el fin de garantizar el cumplimiento de la deuda. “Se decreta el embargo y retención de los dineros que reposen en las cuentas corrientes, de ahorros, CDT y demás productos bancarios de los que sea titular el extremo demandado”, señala el documento judicial.
El mandamiento de pago expedido por el juzgado establece que el Gobierno deberá cancelar a Cens más de total de $41.654.551.225 por concepto de capital adeudado, además de $5.258.957.894 en intereses moratorios calculados a la tasa máxima legal permitida. La obligación continuará generando intereses hasta que se acredite el pago total de la deuda.
Ante esta situación, el tribunal notificó a la Administración de Impuestos Nacionales sobre la medida y concedió un plazo de cinco días hábiles para que la Nación acredite el pago, tras lo cual se dará trámite a la respectiva notificación del mandamiento de pago.
En este contexto, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, anunció el embargo de las cuentas del Gobierno debido a las deudas pendientes con EPM y sus filiales. A través de su cuenta en la red social X, Gutiérrez explicó que la Nación aún no ha pagado la totalidad de los subsidios a la tarifa de energía de los estratos 1, 2 y 3, cuyo pago corresponde a EPM desde el año pasado. “Intentamos por muchos medios abrir canales de diálogo, pero nunca obtuvimos respuesta”, afirmó el mandatario local, agregando que esta decisión judicial “genera un hito alrededor de varias acciones legales que emprendimos en contra del Gobierno Nacional”.
El alcalde también señaló que su administración ha presentado demandas por las deudas con Afinia y otras filiales de EPM, además de acciones legales por el incumplimiento en el pago de los aportes para la construcción del Metro de la 80 en 2024 y el decreto de presupuesto que aplaza el pago correspondiente a 2025.
Finalmente, Gutiérrez hizo un llamado al presidente Gustavo Petro para que cumpla con las obligaciones pendientes. “Presidente Petro, esta es una decisión de la Justicia, le pido que pague lo que debe, no le estamos pidiendo un favor, simplemente que cumpla con la Constitución y la Ley”, puntualizó.
Según el informe, del total de 609 municipios en alerta, 107 se encuentran en alerta roja destacándose municipios de Chocó y Meta
El levantamiento de la restricción dependerá de las lluvias de los próximos días y el resultado de la evaluación técnica