.
HACIENDA

Junta del Banco de la República mantuvo estable en 4,25% su tasa de interés

viernes, 26 de abril de 2019

Esta es la tercera ocasión en la que las tasas han estado más tiempo estables

Noelia Cigüenza Riaño

En la última reunión de la Junta del Banco de la República, el Emisor decidió mantener estable su tasa en 4,25% con lo que ya completa un año con tipos estables debido a que la última vez que se modificó fue el 30 de abril de 2018.

Igualmente, este es el tercer periodo en el que los tipos han esto durante más tiempo estables, solo superado por los años 2001 y 2014, cuando el indicador no se movió durante 15 y 13 meses, respectivamente.

Para tomar esta decisión, el gerente del emisor, Juan José Echavarría, indicó que entre sus factores tuvieron en cuenta que la inflación está cerca de su rango meta de 3% y que los riesgos al alza son bajos.

"El promedio de las medidas de inflación básica (2,82%) no cambió y se mantuvo por debajo de la meta. Las expectativas de inflación a diferentes plazos no presentaron cambios significativos y se encuentran alrededor de la inflación observada. En marzo la inflación se incrementó y se situó en 3,21%, hecho explicado principalmente por el comportamiento de los grupos de alimentos y regulados", indicó Echavarría.

Además, también indicó que los efectos sobre las condiciones externas continúan siendo inciertos. También, dijo que para este 2019 el equipo técnico del Banco continúa proyectando un crecimiento de 3,5% y estima que los excesos de capacidad productiva de la economía disminuirán.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, indicó que no hay que alarmarse por los precios del petróleo y que se deberá revisar cómo fluctúa el precio en adelante. "Estamos tranquilos, con estos acontecimientos del mercado hay que hacer una investigación, no hay razones para estar alarmados por los productos básicos"; indicó.

Igualmente, se comunicó que el Banco continuará con su programa de acumulación de reservas y el próximo 30 de abril colocará una nueva subasta por US$400 millones. "Hemos comprado cerca de US$2.800 millones, no sabemos cuánto falta", dijo Echavarría.

Respecto a la regla fiscal, el ministro de Hacienda dijo que lo que las calificadoras se tienen que preocupar es por ver la sostenibilidad fiscal y que esta regla no la establece el Gobierno, sino un comité consultivo.

(En ampliación)

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 29/11/2023 La Ocde rebaja pronósticos para Colombia y advierte por riesgos sobre la regla fiscal

La Ocde aseguró que los déficits presupuestarios quedarán justo por debajo de las normas fiscales y hay dudas sobre los ingresos que espera el Gobierno

Salud 29/11/2023 El ministro de Salud calificó las vacunas anticovid como "el más grande experimento"

Guillermo Alfonso Jaramillo dijo que la tecnología nueva de las vacunas, ARNm, usada por Pfizer y Moderna, entró sin permiso al país

Hacienda 28/11/2023 Problema de nómina se solucionó pero Contraloría investigará falla de MinHacienda

Minhacienda aseguró que el error en los pagos no traerá impuestos para los servidores públicos, pero la capacidad de gestión de nómina del Gobierno es objeto de críticas