.
ECONOMÍA

Juan Valdez, Banmédica, Grupo GMI y Belcorp, cuatro de los casos exitosos de la Alianza del Pacífico

martes, 18 de noviembre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Cinthya Ruiz Granados

Juan Valdez, Belcorp, Banmédica y el Grupo GMI presentaron la composición de cada una de sus organizaciones junto con la visión que tienen de la Alianza del Pacífico. Todos los representantes de estas empresas coinciden en el desarrollo de las cadenas productivas con proveedores de materias primas.

Para el caso de Juan Valdez y Procafecol, la Alianza significa una plataforma para consolidar el café Premium de Colombia y de origen. Por el lado de Belcorp, la Alianza les permite reducir sus costos gracias a la eliminación de aranceles y cada vez que se habla de nuevas cooperaciones es una compañía que se ve beneficiada por su reducción de tiempos logísticos en su venta directa.

En el caso de Banmédica, firma chilena de servicios de salud, Fernando Robledo, presidente de la compañía explica que su sector tiene mucho potencial pero será necesario establecer reglas claras para continuar con la Alianza. Y por último, el presidente del grupo empresarial GMI, Óscar Peralta,  asegura que la Alianza presenta oportunidades para el desarrollo social y la tecnología. “No se trata de competir entre países sino de complementarse y de aplicar las mejores prácticas”.  

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 30/11/2023 Asocodis reportó que los costos de comercializadoras aumentaron 7,6% en septiembre

Con cuentas a corte del 31 de octubre de 2023, los saldos por recuperar son de $7 billones, $5 billones son de Opción Tarifaria

Transporte 01/12/2023 Desde este diciembre inició el cobro electrónico del peaje en la Autopista del Café

Los vehículos que transiten por esta infraestructura vial deberán contar con un dispositivo electrónico a bordo o un tag visible

Turismo 02/12/2023 Faltan 72.000 viajeros para superar el récord de visitantes no residentes de 2022

Según el Ministerio de Comercio, en periodo entre enero y octubre de 2023 llegaron al país 4,6 millones de visitantes no residentes