.
Javier Díaz, presidente de Analdex
COMERCIO

“Asia-Pacífico y África serían los mercados alternativos con la coyuntura que estamos”

viernes, 11 de abril de 2025

Javier Díaz, presidente de Analdex

Foto: Gráfico LR

Javier Díaz, presidente de Analdex, habló sobre los mercados objetivos si se complican las relaciones con Estados Unidos por los aranceles

Tras la incertidumbre por el muro arancelario de EE.UU., se puso en duda el futuro comercial con la nación norteamericano. Aunque se abrirían nuevas oportunidades en el café y las flores, el petróleo ya se ha resentido por la baja en su cotización internacional.

Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior, Analdex, hizo énfasis en que Asia y África serían los mercados objetivo si se complican las relaciones con EE.UU.

¿Qué previsiones tiene Analdex con el muro arancelario?

La meta sigue siendo superar US$50.000 millones en exportaciones anuales. Pese a la incertidumbre, el objetivo debería mantenerse. El reto está en que la demanda internacional caiga. Si cae, habrá menos oportunidades comerciales.

¿Qué mercados alternativos emergen con la coyuntura?

Asía-Pacífico y África son los mercados a tener en cuenta. Se trata de adaptarse a las necesidades de los consumidores.

Pero Estados Unidos sigue siendo relevante. Por ejemplo, el mercado natural de las flores es este país, hay que tratar de defenderlo y lograr una preferencia en el posicionamiento.

¿Cómo lograrlo?

El posicionamiento y la diversificación de los mercados se dará siempre que se desarrolle una agenda interna que nos permitirá ser competitivos internacionalmente. Es decir, con factores como facilitar el proceso aduanero y tránsito del comercio. El tema mesoeconómico institucional es fundamental.

LOS CONTRASTES

  • Gabriel GómezVicepresidente de exportaciones de Procolombia

    “La misión en Procolombia es clara. Hay que promover las exportaciones no minero-energéticas a través de la inversión extranjera, así como al turismo con enfoque sostenible”.

¿Qué va a pasar con el Tratado de Libre Comercio?

El TLC se mantiene. Se trata de una situación de emergencia, pero son medidas temporales. Creo que hay que lograr rápidamente una negociación con Estados Unidos, y tratar de revisar qué es lo que quieren y mirar nuestra posición.

Aún no tenemos un ministro de Comercio en propiedad, aunque esto es algo que vale la pena solucionar rápidamente.

¿Qué oportunidad se abre en el mercado del café y textiles?

Hay que revisarlo porque Vietnam ya se movió y está negociando con EE.UU. el tema arancelario. Si las negociaciones prosperan, la ventaja desaparece. Los aranceles llegaron para negociarse, no para quedarse.

Además los vietnamitas exportan café robusta (diferente al arábica) que no es necesariamente sustituto. En el lado textil, la competencia está con México por los productos y materias primas cobijadas por el T-MEC.

¿Cómo se afectarán los ingresos por actividades petroleras?

Los precios ya están cayendo en el sector minero-energético a causa de las decisiones arancelarias. De mantenerse esta situación de la coyuntura internacional, pues vamos a tener líos no solamente en la parte exportadora, en la fiscal también. El gobierno hizo su presupuesto con un barril brent en US$74, lo que podría generar menores ganancias de las ventas petroleras externas.

¿Qué peso adquirirá China en la región?

China está jugando a tener una mayor presencia en el mundo comercial, a abrirse a nuevas oportunidades. Lo lanzaron desde la iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda en búsqueda de una mayor presencia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 15/04/2025

Consejo Gremial rechaza ajustes en la retefuente e insta al Gobierno a recorte de gasto

Señalaron que la mediad afecta el consumo, el ahorro y la inversión, "pilares para el crecimiento y la formalización de la economía"

Transporte 16/04/2025

Conozca los planes y medidas para facilitar la movilidad en la festividad de Semana Santa

MinTransporte estimó que se movilizarán más de nueve millones de personas en vehículos particulares entre el 14 y 20 de abril

Hacienda 16/04/2025

Índice de Confianza al Consumidor se incrementó 4,9 puntos al cierre de marzo

Fedesarrollo reveló que en el comparativo trimestral, el arranque de 2025 tiene un balance inferior al del trimestre final del año anterior