MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los productores de la fruta interesados en exportar, que están en departamentos como Valle del Cauca o Risaralda, deben contar con la inspección de las autoridades japonesas y coreanas a lo largo de todo el proceso de comercio exterior.
Además, en el caso de Corea del Sur, los interesados en exportar deberán someter la fruta a un proceso de purificación especial.
La entrada a la pitahaya a los mercados japonés y coreano representa una gran oportunidad para los agricultores, ya que en estas naciones, de acuerdo con ProColombia, existe una mayor tendencia por los productos frescos y saludables.
En 2014, la exportación de frutas secas a Japón fue US$6,5 millones, y a Corea del Sur fue de US$25,5 millones.
Acoplásticos agregó que por la inseguridad jurídica de los últimos 11 meses, algunos negocios podrían quebrar por no tener las provisiones suficientes
Recorridos turísticos tendrán dos rutas, por los municipios de Paipa, Duitama y Sogamoso, y entre Nobsa y Corrales