.
Jackeline Piraján Díaz, economista principal de Scotiabank Colpatria
HACIENDA

Alertan por baja de tres puntos porcentuales en participación en el mercado laboral

viernes, 27 de diciembre de 2024

Jackeline Piraján Díaz, economista principal de Scotiabank Colpatria llega en reemplazo de Sergio Olarte

Foto: Scotiabank Colpatria

Jackeline Pirajan, economista principal de Scotiabank Colpatria, comentó que "llamó la atención que la tasa de participación en Colombia no haya experimentado un aumento significativo"

El día de hoy, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, publicó los resultados del informe del mercado laboral para noviembre. En este, la entidad reveló que el desempleo en Colombia pasó de 9% a 8,2%, mientras que la de desempleo urbano se ubicó en 8% en noviembre de este año.

Frente a esto, Jackeline Pirajan, economista principal de Scotiabank Colpatria, comentó que "llamó la atención que la tasa de participación en Colombia no haya experimentado un aumento significativo. Actualmente, se encuentra en torno a 63,7%, en comparación con el promedio prepandemia de 67,3%, lo que representa una disminución de tres puntos porcentuales en la participación en el mercado laboral".

La economista señaló que aunque se crearon cerca de 400.000 puestos de trabajo en 2024, también han salido más de 340.000 personas de la fuerza laboral. "En términos netos, esto implica una mejora en la tasa de desempleo, pero también evidencia que cada vez menos colombianos están ofreciendo su mano de obra".

Pirajan explicó que los factores como la migración, el ingreso de remesas y otros que complementan los ingresos de los hogares podrían impulsar la desmotivación de algunas personas para entrar al mercado laboral.

La economista indicó que aunque las cifras demuestran un buen futuro, es importante analizarlas desde diferentes frentes. El primero es estudiar por qué cada vez menos personas ofrecen su mano de obra al mercado labroral.

La segunda, destacar las dinámicas de género que existen en los datos presentados. "Los datos reflejan que la mayoría de quienes abandonan la fuerza laboral son mujeres. A pesar de que se están generando puestos de trabajo, muchos de ellos permanecen en el ámbito informal", explicó.

Por último, Pirajan aseguró que es importante entender por qué la tasa de informalidad, que está en 55%, no está disminuyendo. La economista invita al sector privado a generar nuevos puestos de trabajos formales.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 25/01/2025 “Buscamos recaudar $1 billón con el decreto de conmoción por situación en Catatumbo”

MinHacienda dijo que cargándole el IVA a juegos de suerte y azar en línea se recaudarían más de $500.000 millones en conmoción

Educación 23/01/2025 Esto es lo que no pueden pedir los colegios en la lista de útiles al comienzo de clases

El Ministerio de Educación, por medio de una circular, le hizo recomendaciones a los padres de familia sobre la lista de los materiales educativos y los precios de las matrículas

Hacienda 24/01/2025 La Secretaría Distrital de Planeación señaló que avanzó en la reglamentación del POT

Entre las medidas tomadas por la entidad se encuentra la adopción del Decreto 468 de 2024 que precisa la delimitación de 14 AE