MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Duque pide financiación para impulsar programas de negocios verdes y beneficiar a las comunidades de la región amazónica
En el marco del Foro Económico Mundial, en la intervención que realiza el presidente Iván Duque en el seminario "Un nuevo camino para la cuenca Amazónica" hizo un llamado a fortalecer el financiamiento internacional e impulsar programas de negocios verdes y pago de servicios ambientales y, de esta manera, beneficiar a las comunidades de la región amazónica.
“Si nosotros nos concentramos en bajar la tasa de deforestación en el bioma amazónico a un 60% o 70%, en los siguientes tres años, yo creo que vamos a crear la mayor contribución para proteger la biodiversidad y llegar a emisiones neto cero en el tiempo que hemos establecido”., expresó el mandatario.
Realizó también un recuento de los compromisos que adquirió a largo y mediano plazo con el medio ambiente: ser carbono neutral en 2050, a reducir en 51% las emisiones de CO2 al 2030 y a declarar 30% de nuestros territorios como áreas protegidas en 2022, adelantándonos 8 años en el logro de esta meta, fijada para el 2030 a nivel mundial.
“Si tenemos el financiamiento, podemos dar ese financiamiento a las familias, a los campesinos y las comunidades, para que puedan construir soluciones basadas en la naturaleza”, continuó y destacó los programas que adelanta su Gobierno.
Incentivó a los países que hacen parte del Pacto de Leticia a seguir unidos, “sin ideologías, pensando en cómo proteger este medio ambiente”, pues es, hasta ahora, es el instrumento de protección y conservación más importante en la Amazonía.
Habló también de los programas que están en marcha para luchar contra la deforestación que consiste en una normativa que pretende frenar la producción de madera ilegal de la región y otorgar incentivos a los productores amazónicos para que no tengan la necesidad de hacerlo de manera ilegal. La idea es que puedan producir sosteniblemente, con ciclos de producción y con una economía circular y que sea el sector privado el que compre los productos.
El Ministro de Minas afirma que el primer aumento se vería en esta administración, antes del cambio de gobierno el siete de agosto
El presidente electo dijo que una de sus primeras decisiones será la reapertura de la frontera bilateral para facilitar el comercio
El economista colombiano es uno de los más reconocidos en el exterior y deberá enfrentar una ambiciosa reforma de más de $50 billones