.
COMERCIO

Italia se convirtió en el primer país europeo al que más exportó Colombia en 2021

martes, 15 de marzo de 2022

Durante este lapso, Colombia vendió a Italia US$877,3 millones, dijo la embajadora de Colombia en Italia, Gloria Isabel Ramírez

ProColombia presentó en Roma los resultados comerciales entre el país europeo y Colombia durante 2021. En este encuentro, Flavia Santoro, presidente de ProColombia, destacó que durante el año pasado, Italia se convirtió en el primer socio importador en la región.

Durante este lapso, Colombia vendió a Italia US$877,3 millones, dijo la embajadora de Colombia en Italia, Gloria Isabel Ramírez. Esto explicado especialmente por los sectores de minería y agroalimentación. Del primero se exportó 63% y el segundo 33% del total.

Ramírez señaló que durante 2020 la balanza fue superavitaria, ya que dejó un excedente de US$314 millones y el año pasado llegó a US$26,4 millones. Esto rompe la tendencia negativa que tenía esta balanza.

De esta forma el país europeo desbanca a España que era antes el país que más compraba a Colombia. Durante 2021, España compro US$700 millones también centrados en los sectores de minería y agroalimentación.

Este encuentro Santoro explicó la estrategia que están implementando para convertir al país en un destino turístico y económico sostenible.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 15/03/2025

Cierre en la vía Panamericana obligó a restringir la venta de combustibles en Pasto

Según el Invías, el taponamiento se dio debe a la caída de piedras sobre el corredor vial, lo que llevó al cierre total de la carretera

Construcción 17/03/2025

Alcaldía entregó nuevo tramo que pretende aliviar trancón en la Autonorte de Bogotá

El proyecto no está totalmente acabado, se encuentra con 87% de avance, pero ya puede operar. El distrito aseguró que la obra tiene irregularidades contractuales

Laboral 16/03/2025

Expresidente Álvaro Uribe Vélez habló sobre la reforma laboral recordando la Ley 50

En una reunión en Medellín se refirió a la Ley 50 de 1990 en que se obligó a consignar las cesantías cada año para los trabajadores