MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El avance de este segmento de la cuestionada vía es casi total, de acuerdo con el reporte del director del Invías, quien hace este seguimiento por instrucción del vicepresidente Germán Vargas Lleras.
Recientemente, la Contraloría General de la República ordenó que dentro del plan de vigilancia fiscal para el segundo semestre del año, se incluya este proyecto de infraestructura.
Con la decisión, la Contraloría procederá a evaluar aspectos como la ejecución financiera y física, así como los posibles riesgos ambientales que podría originar esta vía.
El ente de control fiscal tuvo en cuenta un informe del Departamento Nacional de Planeación, en el que encontró que la construcción de esta obra, que tiene un costo total de $446.900 millones, tiene deficiencias de planeación y su construcción se encuentra en estado crítico.
Esta carretera ha llamado también el interés de la Procuraduría General de la Nación, la cual anunció vigilancia preventiva sobre los contratos que hacen parte de esta obra.
Vargas Lleras también puso la lupa sobre la Vía para la Prosperidad, al anunciar hace unos días que no habrá más adiciones con recursos de la Nación para esta construcción, y pidió que se cumplan los trabajos.
AmCham también manifestó que el creciente interés de China en América Latina representa una preocupación para Washington
Esos eran parte de los acuerdos que debía cumplir el gobierno distrital con los indígenas que se instalaron en la casa de estudio
El exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, explicó que la probabilidad de que la LCF no se renueve en 2026 es muy alta